Salud adelanta un mes la vigilancia del virus del Nilo Occidental en Andalucía
La Consejería de Salud y Consumo amplía la vigilancia de mosquitos y refuerza la coordinación con los ayuntamientos para prevenir la fiebre del Nilo Occidental.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha adelantado a mayo el inicio de la vigilancia y control de los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental (VNO), un mes antes que en 2024. Esta medida se enmarca en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025, y responde a las condiciones ambientales de la región que favorecen la presencia de los mosquitos del género Culex, principales transmisores del virus.
El plan, que implica un aumento significativo en el número de trampas instaladas —de 27 a 120—, tiene como objetivo detectar de forma temprana la presencia de VNO en las distintas provincias andaluzas. En 2024, se comprobó que el virus había comenzado a expandirse hacia nuevas zonas, fuera de las áreas tradicionales de Cádiz, Huelva y Sevilla, por lo que este año se han colocado trampas en todos los territorios, adaptándose a los diferentes niveles de riesgo establecidos para cada zona.
La vigilancia, que se realiza de manera coordinada con la Estación Biológica de Doñana y otras instituciones, permite contar con datos semanales sobre la presencia de los mosquitos y la circulación del virus. En caso de que se detecte VNO en mosquitos a menos de 1,5 kilómetros de una población, se declarará el área en alerta, lo que implica la implementación de medidas específicas para prevenir la propagación del virus.
Este año, la Consejería ha movilizado a más de 400 agentes de Salud Pública, quienes colaboran estrechamente con los municipios para elaborar y verificar los Planes Municipales de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV). Además, se han incrementado las acciones de sensibilización y formación para los profesionales implicados en el control del VNO.
La Consejería de Salud y Consumo también ha lanzado una campaña de comunicación en redes sociales, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para promover medidas de protección contra las picaduras de mosquitos, especialmente en personas vulnerables. Entre las recomendaciones destacan el uso de repelentes, evitar las zonas de agua estancada y mantener los espacios exteriores protegidos con mosquiteras.