- Publicidad -
Andalucía y más allá

Salud Responde intensifica el seguimiento telefónico de pacientes vulnerables al calor en Andalucía

El servicio de Salud Responde realizó en 2024 más de 146.000 llamadas para controlar a personas en riesgo durante las olas de calor, empleando tecnología inteligente y atención de enfermería para minimizar los efectos del calor sobre la salud

Salud Responde, gestionado por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 del Servicio Andaluz de Salud, ha reforzado el seguimiento de pacientes vulnerables al calor mediante llamadas telefónicas automatizadas y atención personalizada de enfermería. Durante la campaña del año 2024, el servicio realizó un total de 146.861 llamadas, lo que representa un aumento del 15,8 % respecto a 2023, para monitorizar la salud de personas en riesgo frente a las altas temperaturas.

Esta iniciativa forma parte del Protocolo Andaluz de coordinación frente a los excesos de temperatura, que se activa según las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y se extiende desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre. Salud Responde utiliza un sistema de telefonía inteligente (IVR) que contacta a pacientes identificados previamente por Atención Primaria, con especial atención a mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños menores de cuatro años y personas con tratamientos que afectan la adaptación al calor.

El protocolo establece distintos niveles de alerta —desde nivel 0 (sin riesgo) hasta nivel 3 (alto riesgo)— que determinan la activación de campañas de seguimiento y consejos personalizados. Durante la llamada, el sistema pregunta a los usuarios si han experimentado síntomas como debilidad, piel roja, calambres, dolor de cabeza o mareos. En caso afirmativo, se deriva la consulta a enfermeros de Salud Responde para evaluar la gravedad y gestionar la respuesta sanitaria necesaria.

- Publicidad -

En 2024, un total de 1.106 pacientes fueron valorados directamente por personal de enfermería, con solo tres casos que requirieron la coordinación con servicios de urgencias. Este seguimiento efectivo contribuye a minimizar complicaciones derivadas del calor, especialmente en poblaciones sensibles.

Por provincias, la actividad más intensa se registró en Granada y Málaga, con 33.628 y 26.216 llamadas respectivamente. Almería activó 10 campañas con 19.164 llamadas, Jaén otras 10 con 20.992, Sevilla 8 campañas y 21.210 llamadas, y Cádiz 4 campañas con 10.343 llamadas. Córdoba y Huelva realizaron 6 y 5 campañas, con 7.959 y 7.349 llamadas respectivamente.

El plan andaluz prioriza también la atención a personas en residencias, ámbitos domiciliarios de mayores y zonas con alta marginalidad, coordinando recursos para proteger la salud en periodos de calor extremo.

Gracias a la incorporación de tecnologías de comunicación avanzadas y el trabajo conjunto entre instituciones, Salud Responde consolida un modelo preventivo para reducir el impacto de las olas de calor en la salud pública, protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables en toda Andalucía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba