- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando refuerza su futuro como referente en construcción naval con nuevos proyectos de Navantia

La botadura de un buque patrullero para Marruecos y la ampliación de contratos internacionales consolidan la industria naval isleña, generando empleo cualificado e inversión tecnológica.

La industria naval de San Fernando atraviesa un momento de expansión y consolidación que augura un futuro aún más prometedor para el sector en la ciudad. La reciente botadura del nuevo buque patrullero de altura construido por Navantia para la Real Marina Marroquí ha puesto de manifiesto la fortaleza de esta industria estratégica, que no solo impulsa la economía local, sino que también genera empleo cualificado y atrae inversión tecnológica.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, asistió al acto celebrado en el astillero local, acompañado por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, donde destacó el impacto positivo de este proyecto que supuso una inversión de aproximadamente 130 millones de euros. Desde el inicio de su construcción en julio de 2023, el buque ha generado alrededor de un millón de horas de trabajo, beneficiando a unas 1.100 personas entre puestos directos, indirectos e inducidos en Navantia y las empresas auxiliares de la Bahía de Cádiz. Basado en el modelo español Avante 1800, el patrullero tiene previsto entrar en servicio en 2026.

Cavada subrayó que la botadura representa «un momento de alegría y la confirmación del trabajo bien realizado», resaltando a San Fernando como un referente en innovación, formación avanzada y empleo especializado dentro del sector naval. Según la alcaldesa, Navantia vive uno de sus mejores momentos gracias a una fuerte carga de trabajo y al compromiso con la tecnología y la investigación, elementos clave para la competitividad futura de la empresa y de la ciudad.

Entre los proyectos más destacados figura el contrato con Arabia Saudí para la construcción de una segunda serie de tres corbetas AVANTE 2200, que comenzará este mismo año y que generará cuatro millones de horas de trabajo, con un impacto directo en la creación de 2.000 empleos hasta 2028. Además, San Fernando albergará el desarrollo de una nueva generación de Buques Hidrográficos Costeros, con una inversión de 40,3 millones de euros y la creación de 700 empleos.

La apuesta tecnológica se refuerza con inversiones significativas en infraestructuras como el Navantia Training Centre (NTC), el Taller de Unidades Abiertas, con una inversión de 41,2 millones de euros, y el Centro de Excelencia de Sistemas Navales (COEX), con más de 21 millones de euros. Estas instalaciones consolidan a San Fernando como un centro tecnológico y formativo de referencia, vinculando innovación, formación avanzada e investigación aplicada a la construcción naval.

- Publicidad -

La alcaldesa anunció que próximamente se esperan nuevas inversiones y mejoras en la planta de Navantia en la ciudad, lo que, junto a los planes de gasto militar de Europa y Estados Unidos, contribuirá a aumentar la generación de empleo de calidad y a fortalecer el posicionamiento internacional de San Fernando como un núcleo estratégico para la construcción naval.

San Fernando continúa así avanzando en su hoja de ruta para ser un centro de excelencia industrial, tecnológico y formativo, apoyado en contratos internacionales y una industria naval innovadora que garantiza un desarrollo económico sostenible y de largo plazo para la ciudad y la comarca.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba