- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Sanlúcar vivirá la primera salida procesional de Santa María Reina de Todos los Santos coincidiendo con el 75º aniversario del Dogma de la Asunción

La Hermandad de los Dolores protagonizará un acontecimiento histórico el 1 de noviembre, con una procesión que unirá tradición, arte y devoción mariana desde la Iglesia de la Santísima Trinidad.

Sanlúcar de Barrameda se prepara para vivir un acontecimiento de gran relevancia religiosa y cultural. El próximo sábado 1 de noviembre de 2025, festividad de Todos los Santos, tendrá lugar la primera salida procesional de Santa María Reina de Todos los Santos, organizada por la Antigua y Venerable Hermandad y Primitiva Cofradía Servita de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Nuestra Señora de los Dolores y Santa María Reina de Todos los Santos.

La cita se desarrollará en un marco de especial significado, al coincidir con el 75º aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María (1950-2025), lo que dota al evento de un profundo valor teológico y devocional.

La imagen de Santa María Reina de Todos los Santos, bendecida en 2009 y realizada por el imaginero sevillano José Ángel Ponce Vázquez, se convertirá así en Titular Letífica de la corporación. Tallada en madera de cedro y policromada al óleo, representa una Virgen de gran dulzura y serenidad, con el Niño Jesús en brazos. Su advocación recupera una antigua devoción sanluqueña vinculada al altar del Carmen, donde antaño recibía culto una imagen con el mismo título.

- Publicidad -

La procesión saldrá a las 17:00 horas desde la Iglesia de la Santísima Trinidad, recorriendo Plaza de la Santísima Trinidad, San Roque, Isaac Peral, Ancha, Santa Ana, Regina, Chanca, Carmen Viejo y Don Román, para regresar a su templo.

El cortejo contará con la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, de Las Cabezas de San Juan, y con la Banda de Música Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María, Hermana de Honor de la Hermandad. Ambas formaciones interpretarán un repertorio clásico de marchas procesionales, con piezas dedicadas a la Hermandad y a la festividad de la Asunción.

El exorno floral del paso incluirá flores de tonos armónicos y frutos de temporada —castañas y nueces—, símbolos tradicionales de la festividad de Todos los Santos. El paso procesional se ha adaptado con elementos cedidos por distintas hermandades sanluqueñas, en un gesto de fraternidad cofrade. En su frontal lucirán cuatro cirios dedicados a Santa Teresa de Jesús, Santa Ángela de la Cruz, San Carlo Acutis y San Peregrino Laziosi, patrón servita de los enfermos de cáncer.

La Virgen lucirá un manto de terciopelo dorado y saya bordada en tisú de oro, junto a una toca sobremanto donada por los antiguos integrantes del Grupo Joven. En la delantera del paso se situará un relicario con restos óseos de los Siete Santos Fundadores de la Orden Servita, subrayando el vínculo espiritual de la corporación con su tradición originaria.

Desde la Hermandad destacan que esta primera procesión “quedará inscrita en la historia de la ciudad como símbolo de fe, unidad y devoción mariana”, e invitan a los fieles a acompañar a la Reina de Todos los Santos en este día de especial significado para Sanlúcar y para toda la familia servita.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba