- Publicidad -
Cultura

Sara Mesa reflexiona sobre las dinámicas laborales en ‘La Terraza de Fundación Unicaja’ en Cádiz

La escritora participa el 23 de julio en el ciclo 'Letras de altura', un espacio dedicado al pensamiento contemporáneo, en una cita que combina literatura y música en la sede de Fundación Unicaja

La escritora Sara Mesa protagonizará el próximo martes 23 de julio una charla sobre las dinámicas laborales actuales en el marco del ciclo ‘Letras de altura’, dentro de la programación cultural de ‘La Terraza de Fundación Unicaja’ en Cádiz. La actividad comenzará a las 20:30 horas y se enmarca en un nuevo espacio impulsado por la entidad para fomentar el pensamiento contemporáneo, la literatura y las ciencias humanas.

Reconocida por su estilo narrativo incisivo y su exploración de temas como la libertad, los abusos de poder y los conflictos cotidianos, Sara Mesa aportará su mirada crítica a un debate de plena actualidad. La autora ha sido distinguida con galardones como el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio Cálamo Extraordinario o el Premio Andalucía de la Crítica, y su obra ha sido traducida a idiomas como el inglés, francés, alemán, griego, italiano y holandés.

Con esta charla, Fundación Unicaja refuerza su apuesta por una programación que combina la creación literaria con la reflexión social, en una ciudad como Cádiz que cuenta con una sólida tradición intelectual. El ciclo ‘Letras de altura’ busca acercar al público el pensamiento humanista desde una perspectiva actual y accesible.

- Publicidad -

El programa de ‘La Terraza de Fundación Unicaja’ continuará el jueves 25 de julio con la actuación de la cantaora Lela Soto, quien presentará a las 21:00 horas su ópera prima El fuego que llevo dentro. Este trabajo discográfico recoge el legado de su familia, la saga flamenca de los Sordera, y reivindica especialmente el papel de las mujeres en esta tradición.

Lela Soto, pese a haber nacido en Madrid, cultiva un cante profundamente vinculado a Jerez de la Frontera. En su propuesta artística fusiona herencia y vanguardia, rodeándose de reconocidas guitarras del panorama flamenco como Diego del Morao, Josemi Carmona, Curro Carrasco o José del Tomate. La artista ha trabajado junto a figuras como Alejandro Sanz, Niña Pastori o Pitingo y ha sido aclamada en festivales nacionales e internacionales, desde la Bienal de Sevilla hasta el World Music Festival de Copenhague.

Con esta programación, Fundación Unicaja consolida un nuevo espacio para el pensamiento y la música en pleno verano gaditano, abriendo un diálogo entre tradición e innovación que refuerza su compromiso con la cultura contemporánea.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba