Susana Sánchez anima a las mujeres a denunciar la violencia y el acoso en redes sociales durante la jornada “Desenredando violencias”
La diputada de Igualdad inauguró en la Diputación de Cádiz este encuentro organizado por la asociación Arrabal de Chiclana, que reunió a 80 profesionales y estudiantes para abordar la violencia digital y la desigualdad de género en el entorno virtual.

La Diputación de Cádiz ha acogido este martes la jornada “Desenredando violencias. Prevención de violencias de género y discriminación en redes sociales”, organizada por la asociación Arrabal de Chiclana con el respaldo del Servicio de Igualdad de la institución provincial. La cita reunió a unos 80 profesionales y estudiantes del ámbito educativo y social para reflexionar sobre las nuevas formas de violencia y discriminación que se producen en el entorno digital.
Durante la inauguración, la diputada responsable de Igualdad, Susana Sánchez Toro, subrayó la importancia de visibilizar este tipo de violencias “que en muchas ocasiones no son percibidas como tales”. En su intervención, alertó de que “las redes sociales han abierto nuevas formas de perpetuar el machismo y lo hacen de forma silenciosa y callada”.
Sánchez animó a las mujeres a denunciar los casos de acoso y violencia que sufran en Internet, señalando que “mucha gente no interpreta la violencia que recibe a través de las redes sociales como violencia, y por supuesto que lo es”. “Cuando te acosan, te envían mensajes o fotos que no quieres y no puedes evitarlo, eso también es violencia y hay que denunciarlo”, recalcó.
Entre los temas tratados en la jornada figuraron el fenómeno “tradwives” o “esposas tradicionales”, que promueve roles de género limitantes disfrazados de empoderamiento; los sesgos sexistas en la inteligencia artificial, la ciberviolencia y las manifestaciones de violencia que traspasan el entorno digital para trasladarse a la vida real.
Por su parte, la vicepresidenta de Arrabal, Minerva Montañez, destacó la necesidad de ayudar a la juventud a identificar situaciones de riesgo y ofrecerles herramientas de defensa, subrayando la labor educativa de iniciativas como esta.
La jornada incluyó tres ponencias a cargo de Margarita Ruiz Fernández, técnica de Arrabal y activista feminista; Inmaculada Montiel Reyes, trabajadora social; y Pamela Palenciano, “artivista feminista” que combina el arte escénico con el activismo contra la violencia de género.
El encuentro se enmarca en la convocatoria de subvenciones del Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz y refuerza las acciones de sensibilización que desarrolla la institución en esta materia. Entre ellas destaca la campaña “No es solo un mensaje: es violencia digital machista. Redes sin Machismo”, impulsada junto a las ocho diputaciones andaluzas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Contenido recomendado


