- Publicidad -
PortadaProvincia

UGT FICA llama a apoyar la última oferta de la patronal del metal para evitar “un abismo de incertidumbre” en Cádiz

El sindicato defiende que la propuesta acordada con Femca restituye el plus tóxico, garantiza el poder adquisitivo e introduce mejoras laborales clave, y pide a los trabajadores que valoren su ratificación para desbloquear la huelga indefinida

El secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, ha hecho este miércoles un llamamiento a los trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz para que respalden la última oferta presentada por la patronal Femca, que considera “la última oportunidad” para cerrar un acuerdo y evitar una situación de “incertidumbre total”.

Rodríguez Saucedo compareció en rueda de prensa en Sevilla para detallar los términos de la propuesta alcanzada tras más de 12 horas de negociación con mediación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), un encuentro que finalizó a las seis de la madrugada del miércoles. “Nos han dejado claro que esta es la última propuesta”, advirtió el dirigente sindical, instando a los trabajadores a “valorarla en su justa medida”.

Entre las mejoras incluidas en la propuesta figura la restitución del plus tóxico, penoso y peligroso (PTP), que se aplicará de forma progresiva hasta 2030 y comenzará ya en 2025 con un incremento de unos 57 euros mensuales. Además, se contempla la garantía del poder adquisitivo desde el primer año mediante la aplicación del IPC real, con el correspondiente abono de atrasos desde enero de 2025. “Prácticamente van a percibir una paga extraordinaria más”, apuntó Rodríguez Saucedo.

- Publicidad -

Otro de los avances destacados por UGT FICA es la eliminación del salario de nuevo ingreso para menores de 25 años y la garantía de que los contratos fijos discontinuos se regirán por orden de antigüedad y se formalizarán a jornada completa. Asimismo, se ha pactado acortar la vigencia del convenio colectivo hasta 2031, en lugar de 2032, teniendo en cuenta la carga de trabajo prevista en empresas tractoras como Navantia, Airbus o Dragados.

Rodríguez Saucedo insistió en que el acuerdo aún no está firmado y debe ser refrendado por la plantilla. “No hay preacuerdo, ni nada cerrado. Todo está a disposición de los trabajadores”, afirmó. De recibir luz verde, se retomarán las negociaciones con ese marco previamente definido. De lo contrario, advirtió, el conflicto podría entrar en una fase “incierta”, sin nuevas negociaciones a la vista.

El responsable sindical también expresó su apoyo al secretario provincial de UGT FICA en Cádiz, Antonio Montoro, quien ha sido criticado por algunos sindicatos minoritarios y manifestantes durante la negociación. “No es justo que se le persiga por intentar mejorar los derechos laborales de un sector clave en la provincia”, subrayó Rodríguez Saucedo.

UGT FICA confía en que la “coherencia” de los trabajadores permita consolidar un acuerdo que consideran beneficioso y que, de ser rechazado, dejaría el futuro del convenio “en el aire”. “Después de esto, no sabemos qué puede venir. Lo que puede venir es el abismo”, concluyó el dirigente andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba