El Ayuntamiento de Cádiz espera que antes de que acabe el año el cementerio de San José pueda estar ya vacío
La Junta de Gobierno Local aprueba la encomienda a Cemabasa para que pueda iniciar en breve los trabajos de vaciado de os 90.000 restos que aún quedan en el camposanto
El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha adelantado que la Junta de Gobierno Local de este viernes ha aprobado la encomienda a la empresa Cemabasa (Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz) para que pueda iniciar los trabajos de vaciado de los 90.000 restos que aún quedan en el antiguo cementerio de San José en la capital.
El coste de estos trabajos supera los 700.000 euros, contarán con una duración aproximada de seis meses y comprende la actuación en 3.200 fosas del suelo, 700 osarios y dos fosas comunes.
El alcalde ha asegurado que todos estos restos serán trasladados “con todo el respeto y la dignidad a una zona del cementerio mancomunado de Chiclana”.
En cuanto a los plazos, Bruno García ha señalado que aún quedan dos meses para la redacción del proyecto definitivo, otros dos meses para su aprobación por los órganos de Cemabasa y seis para las labores de vaciado del camposanto, por lo que “esperamos que antes de que acabe el año pueda estar vacío”.
Ha añadido que, paralelamente, la Oficina Técnica está trabajando en la redacción del proyecto de este nuevo espacio público, para el que ya hay garantizada financiación tras la aprobación de la operación de crédito en el pleno de 27 millones de euros y donde también se incluían las obras de la avenida de Astilleros y la rehabilitación de las Puertas de Tierra. Para Bruno García “tirar esos muros y abrir ese espacio a la ciudad es una de nuestras grandes prioridades”.
Carpa de Carnaval
Por otro lado, el alcalde ha informado sobre la carpa de Carnaval y la zona de ocio juvenil para estas fiestas, que finalmente se ubicará en el mismo emplazamiento del pasado año, es decir, junto a la muralla en la zona de aparcamiento que hay en las inmediaciones de la estación de trenes.
Bruno García ha explicado que aunque se había anunciado que la carpa y la zona de ocio estarían situados en el muelle Reina Victoria, los estibadores trasladaron su preocupación ya que podría afectar a la actividad del puerto. “Nosotros no queremos que exista ningún problema y hemos buscado esta alternativa tras desechar la ubicación de la carpa en el muelle ciudad para no ocasionar problemas a los vecinos de la zona”.
El alcalde ha agradecido la colaboración de la Autoridad Portuaria ya que los aparcamientos de zona naranja se trasladarán al muelle ciudad como zona verde para los residentes en la zona más cercana a la plaza de Sevilla durante el tiempo que esté instalada la carpa junto a la estación de trenes.
Vehículos para la playa
La Junta de Gobierno Local ha aprobado también la licitación del suministro de vehículos y remolques para los servicios de playas. Este contrato se enmarca dentro del plan ‘Cádiz, hacia un modelo de turismo sostenible 2023-2025’ en el marco de los fondos Next Generation.
Concretamente, van a salir a licitación en dos lotes distintos dos vehículos eléctricos para mantenimiento, otro eléctrico con depósito de agua y, ya en el segundo lote, tres remolques para el transporte de residuos generados en las playas.
El Lote 1 sale a concurso por 102.138 euros y el segundo por 43.836 euros.
Ayudas sociales
En cuanto a las ayudas sociales, se han aprobado ayudas por valor de 40.300,10 euros, de las cuales 35.916 euros son para 131 ayudas de emergencia social; 1.450 euros para 4 ayudas económicas familiares; 1.505 para 30 ayudas para el pago de la luz; y 1.407 euros para 23 ayudas para el pago del agua.
Por otro lado, se han aprobado 3 bonificaciones para pensionistas para el pago de la luz, 2 bonificaciones para pensionistas para el pago del agua, 10 ayudas de cobertura energética anual, 29 suministros vitales de agua y 1 alta en ayuda a domicilio.