- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La gaditana Almazara Legado Andaluz, finalista del Reto Final del programa ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank

El proyecto gaditano Almazara Legado Andaluz se ha clasificado como finalista del Reto Final nacional del programa ‘Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank, unos premios que se entregarán en Madrid el próximo febrero.

Al frente de este proyecto está Daniel Téllez, un joven de Torrecera (Cádiz) maestro de almazara e informático que desarrolla una iniciativa familiar en torno al aceite de oliva de calidad, con el valor añadido de tener en mente poner en marcha la primera almazara móvil de la provincia para facilitar la molienda a más productores de la zona, y que quiere desarrollar también experiencias de oleoturismo.

En una nota, Caixabank ha señalado que Almazara Legado Andaluz ya fue una de los cuatro ganadores en la convocatoria comarcal que lanzó el Grupo de Desarrollo Rural (GDR)Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz con el apoyo de esta entidad.

La presidenta del GDR Campiña Jerez y Costa Noresta de Cádiz, Susana Sánchez Toro, ha deseado «suerte en la final» a este emprendedor, recordando que «en el ADN» de la asociación está «la colaboración con todo tipo de redes y entidades público-privadas que quieran apoyar el desarrollo socieconómico de nuestras zonas rurales». Por ello, ha afirmado, «hemos comenzado este programa que nos está ayudando a incentivar que se fije población emprendedora, y en este caso además joven, y generar empleo en el entorno rural».

CaixaBank, en colaboración con el GDR puso en marcha el programa ‘Tierra de Oportunidades’ con la firma de un convenio en mayo de 2024 y dotado con 10.000 euros, con el objetivo de impulsar la creación de empleo a través de dos líneas de actuación. Una primera fase que incluía una convocatoria de ayudas directas a emprendedores rurales, y una segunda fase que abordaría programas de formación y acompañamiento para detectar sus necesidades e impulsar nuevos proyectos locales.

A raíz de este convenio tuvo lugar el lanzamiento de una convocatoria a emprendedores de la comarca, entre los que elegir los cuatro proyectos con un mayor potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, capacidad de innovación y viabilidad económica y técnica. La convocatoria se dirigía a proyectos de emprendimiento con un modelo de negocio sostenible establecido en las comarcas de Campiña Jerez o Costa Noroeste a través de la venta de bienes o la prestación de servicios. Estos proyectos debían tener actividad en una población inferior a 10.000 habitantes y facturar menos de 150.000 euros.

De las siete solicitudes recibidas, en junio 2024 el jurado premió las cuatro mejores, entre las que se encontraba Almazara Legado Andaluz. Los otro tres premiados fueron Alianza por el Guadalete, un proyecto de custodia del corredor verde del río propuesto por la cooperativa Estudio Agua y Territorio para devolver vida al río; EsterosTres60, una propuesta de turismo sostenible, educación ambiental y puesta en valor de las marismas de Trebujena, así como la actividad acuícola sostenible que se desarrolla en las mismas; y el Centro Ecuestre Sol del Guadalquivir, un centro ubicado entre las marismas y viñedos de Trebujena con vocación pedagógica en sus clases para niños con ponis, equitación para competición deportiva, paseos y rutas.

Las cuatro iniciativas premiadas se incorporaron después a la comunidad on-line de emprendimiento lanzada con el impulso de CaixaBank, ofreciéndoles formación, mentorización, comunidad y visibilidad, además de participar en el concurso formativo nacional Reto Final.

De esta manera, se ha conocido el resultado clasificatorio del Reto Final, donde Almazara Legado Andaluz ha quedado en novena posición de entre los 122 proyectos participantes, lo que le asegura una plaza entre los 20 finalistas, y optar a estos nuevos premios que se entregarán en el Evento Final en Madrid.

SOBRE TIERRA DE OPORTUNIDADES

‘Tierra de Oportunidades’ es un programa de Acción Social CaixaBank con el objetivo de aportar soluciones al reto demográfico del país, ya que más del 80% de los 8.131 municipios tienen menos de 5.000 habitantes y la pérdida de población es «continua».

El foco principal del programa es el emprendedor rural como vía de dinamización del entorno rural y como protagonista de proyectos con futuro, bien por tener una idea a punto de lanzarse, bien por crear una nueva línea de negocio en una pequeña empresa en proceso de crecimiento.

Para llegar a estas iniciativas de emprendimiento, las direcciones territoriales de CaixaBank han buscado una alianza con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), conocedores del tejido económico de las comarcas, para ayudar directamente al emprendedor rural, detectar sus necesidades y ofrecerle formación y ayudas económicas a través de estos GDR.

Tierra de Oportunidades es un programa colaborativo en el que se implican diferentes áreas de CaixaBank con acompañamiento y mentorización, y con financiación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba