Sanidad garantizará en 2026 el acceso universal a los sistemas automatizados de infusión de insulina en Andalucía
Antonio Sanz anuncia una inversión de 12,7 millones de euros para extender estos dispositivos a todos los niños y embarazadas con diabetes tipo 1, y otros 6,3 millones para ampliar la monitorización continua de glucosa a pacientes con diabetes tipo 2.

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía garantizará a partir de 2026 el acceso universal a los sistemas automatizados de infusión de insulina para los niños y embarazadas con diabetes tipo 1, una medida que supondrá una inversión anual de 12,7 millones de euros y que permitirá mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha hecho este anuncio durante su visita a la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena, en Sevilla, donde ha detallado que el objetivo es que el 70% de los menores andaluces con diabetes tipo 1 dispongan de estos sistemas en 2026, alcanzando la cobertura completa en 2027.
“En total, estamos hablando de 19 millones de euros adicionales para que estos sistemas estén disponibles para todos los que lo necesiten”, ha explicado el consejero, que ha precisado que también las mujeres gestantes con diabetes tipo 1 dispondrán de estos dispositivos de forma generalizada el próximo año.
Más control y calidad de vida para las personas con diabetes
Los sistemas automatizados de infusión de insulina combinan bomba y sensor, permitiendo un control más preciso de los niveles de glucosa, lo que se traduce en una drástica reducción de las hipoglucemias y una mejora notable en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Sanz ha recordado que actualmente 57.755 personas utilizan sensores de monitorización de glucosa en Andalucía, de las cuales 26.804 tienen diabetes tipo 1, 28.888 diabetes tipo 2 y 2.063 otras formas insulinopénicas. Además, ha destacado que Andalucía es pionera en Europa en registrar los datos de control glucémico en la historia clínica del paciente, lo que “facilita la continuidad asistencial y mejora la planificación y gestión de la atención a la diabetes”.
Ampliación a pacientes con diabetes tipo 2
El consejero ha anunciado también que durante 2026 se ampliará la monitorización continua de glucosa a personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina basal y necesidad de mejora del control metabólico, mediante un nuevo procedimiento de licitación abierta con una inversión adicional de 6,3 millones de euros.
Esta medida se implantará de forma progresiva según prioridad clínica, garantizando que los pacientes con mayor riesgo o necesidad sean los primeros en beneficiarse del nuevo sistema.
Reducción de las hipoglucemias y mejora asistencial
Antonio Sanz ha subrayado que el esfuerzo inversor de la Consejería y la formación continua de los profesionales sanitarios han permitido reducir de forma drástica los episodios de hipoglucemia grave, pasando de 4,2 casos por cada 100 pacientes al año a solo 0,25 en población pediátrica.
“El sistema sanitario público andaluz seguirá ampliando el acceso a tecnologías de última generación con seguridad, equidad y calidad, pensando siempre en mejorar la vida de las personas con diabetes y sus familias”, ha destacado el titular de Sanidad.
Durante la visita, Sanz ha estado acompañado por la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la delegada territorial de Sanidad y Consumo en Sevilla, Silvia Pozo; el director gerente del Hospital Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero; la directora médica, Carmen Segura; el director de Enfermería, Jesús Cárcamo; y la responsable del Plan Integral de Diabetes en Andalucía, Marieta Martínez.
Con esta ampliación, Andalucía refuerza su posición como referente nacional en innovación tecnológica aplicada a la salud, apostando por una atención personalizada, equitativa y centrada en las personas.
Contenido recomendado




