El boceto seleccionado será plasmado durante la primera quincena de diciembre y representa tres etapas históricas de la ciudad en línea con el programa municipal de promoción del patrimonio.

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado el fallo del jurado del concurso de grafiti ‘Cádiz, orgullos@s de nuestra historia’, que este año ha seleccionado como ganador el boceto presentado por el artista onubense Alejandro Cristino Asuero. Su propuesta será la que se traslade al muro exterior del auditorio Costa Rica, ubicado en el parque Celestino Mutis.
La obra premiada destaca por su representación de tres etapas históricas de Cádiz, un recorrido visual que conecta con el objetivo del programa municipal “Cádiz, Orgullos@s de Nuestra Historia”, centrado en difundir y poner en valor la memoria colectiva y el patrimonio cultural de la ciudad a través del arte urbano. El mural se extenderá a lo largo de 60 metros en la parte trasera del auditorio Costa Rica y comenzará a ejecutarse durante la primera quincena de diciembre, condicionado únicamente por la evolución de la meteorología.
El premio del concurso está dotado con 8.000 euros más IVA y forma parte de la apuesta municipal por impulsar la creatividad juvenil y promover el talento artístico vinculándolo a espacios públicos. La Delegación de Juventud e Infancia sostiene que esta iniciativa permite reforzar la participación cultural de la juventud y al mismo tiempo embellecer espacios urbanos con propuestas artísticas de alto valor simbólico.
El jurado encargado de seleccionar la obra ganadora ha estado compuesto por la concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán Zambrana; el arqueólogo municipal, José María Gener Basallote; la licenciada en Bellas Artes Sara Fornell Chumilla; el muralista Marcos Miguel Collantes Cruz; y Juan José Gómez Ruiz, coordinador de la Delegación de Juventud e Infancia, que ha actuado como secretario.
Con la elección del boceto de Alejandro Cristino, el Ayuntamiento de Cádiz continúa avanzando en la integración del arte urbano como herramienta de conexión con la ciudadanía y como vehículo para difundir la historia local desde un enfoque creativo y contemporáneo.
Contenido recomendado



