Bornos celebra su Semana Santa, declarada de Interés Turístico, con procesiones y tradiciones únicas

La localidad gaditana de Bornos vivirá un año más su Semana Santa, declarada Bien de Interés Turístico, con una programación que combina la solemnidad de las procesiones con la participación activa de todo el pueblo. Entre el 12 y el 19 de abril, las calles se llenarán de fervor, historia y tradición, con actos religiosos y celebraciones populares que reflejan siglos de devoción.
El pistoletazo de salida será el sábado 12 de abril con la procesión de la Borriquita, que partirá a las 18:00 horas desde la ermita de El Calvario. Esa misma noche, a las 20:30 horas, se representará la Pasión Viviente de Coto de Bornos, una escenificación organizada por la Asociación Cultural Los Barracones que cuenta con la implicación de buena parte de la población y que destaca por su cuidada puesta en escena.
Durante la Semana Santa bornicha procesionan cinco cofradías penitenciales. El Martes Santo lo hará la Cofradía de la Veracruz, desde el Convento, con el Santísimo Cristo del siglo XVI y Nuestra Señora de los Remedios del siglo XIII, en un desfile marcado por el silencio y el recogimiento.
El Miércoles Santo es el turno de la Cofradía de la Flagelación, que partirá de la Iglesia de la Resurrección con dos imágenes de gran valor artístico: el Santo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
La madrugada del Jueves Santo estará presidida por la Cofradía de Jesús Nazareno, que teñirá de morado las calles con sus titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno (siglo XVII) y Nuestra Señora de los Dolores (siglo XVIII). Su salida tendrá lugar desde la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
El Viernes Santo, Bornos se transforma en una fiesta mayor con la solemne procesión del Santo Entierro. Desde la Ermita del Calvario saldrán las imágenes del Cristo yacente, Nuestra Señora de la Soledad, San Juan, María Magdalena, María Cleofás y Salomé, todas ellas de candelero.
Como colofón, el sábado 19 de abril se celebrará la tradicional Quema de Judas, una fiesta ancestral en la que niños, jóvenes y mayores confeccionan muñecos de trapo que simbolizan al delator de Jesucristo y que arden en plazas y calles en un acto cargado de simbolismo.
La Semana Santa de Bornos, inspirada en la peregrinación que en 1518 emprendió don Fadrique Enríquez de Ribera, Marqués de Tarifa, hacia Jerusalén, representa una de las tradiciones más arraigadas del municipio y uno de los orígenes del viacrucis en España. El Ayuntamiento invita a vecinos y visitantes a disfrutar de esta cita singular, en la que fe, historia y participación popular se dan la mano.