La programación, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte, incluirá artistas como Los Estanques y El Canijo de Jerez, Lorena Álvarez, Hidrogenesse o Esplendor Geométrico, con escenarios repartidos por toda la ciudad del 14 al 23 de noviembre.

El Festival de Cádiz. Música Española regresa este año con su 23ª edición, consolidándose como una de las citas culturales más importantes de Andalucía dedicadas a la creación contemporánea y al patrimonio musical español. Organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el evento se celebrará del 14 al 23 de noviembre en distintos espacios emblemáticos de la capital gaditana, con una programación que combina vanguardia sonora, diversidad estilística y proyección del talento andaluz.
Entre los principales nombres del cartel destacan Los Estanques y El Canijo de Jerez, Lorena Álvarez, Hidrogenesse, Alonso Díaz y Las Adelfas, además de la presencia del ciclo ‘Microclima’, dedicado a la música electrónica y experimental, que contará con el legendario dúo Esplendor Geométrico y artistas como Paloma Peñarrubia, Clara Brea, Ernesto Rosa y Clara de Asís.
Los conciertos se distribuirán por diferentes espacios patrimoniales y culturales de la ciudad, como el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere La Tía Norica, el Baluarte de la Candelaria, el Parque Celestino Mutis y el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz. Este último acogerá también actuaciones del programa Campus Rock, que contará con dos conciertos destacados: el de la cantautora asturiana Lorena Álvarez, que presentará su nuevo disco El poder de una misma el viernes 14 a las 20:00 horas, y el del dúo barcelonés Hidrogenesse, que el sábado 15 a las 22:00 horas ofrecerá su espectáculo Así se baila el siglo XX, un repaso por su carrera con nuevas piezas inspiradas en su colaboración con el escritor Álvaro Pombo.
Ese mismo día, el Teatro del Títere acogerá la actuación de Alonso Díaz y Las Adelfas con ¿Qué es querer?, un trabajo que fusiona rumba, flamenco, bachata y balada mediterránea en un concepto pop experimental. Por su parte, el sábado 22, el Gran Teatro Falla será escenario del concierto conjunto de Los Estanques y El Canijo de Jerez, que presentarán Lágrimas de plomo fundido, un espectáculo que fusiona el rock psicodélico con las raíces andaluzas.
La vanguardia sonora y la experimentación también estarán presentes en el Baluarte de la Candelaria, sede del ciclo ‘Microclima’, el sábado 15 de 17:00 a 21:00 horas, con seis propuestas de música industrial, ambient y electrónica contemporánea. Además, el Parque Celestino Mutis acogerá el sábado 22 una nueva edición de Electrolunch, jornada de música electrónica en formato familiar con actuaciones de DJs, talleres educativos y actividades participativas para todas las edades.
El festival reunirá más de 30 conciertos, 27 artistas andaluces y 24 estrenos absolutos, además de un amplio programa de formación, mediación y creación artística. Está organizado por la Junta de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del INAEM y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la Universidad de Cádiz, la Fundación Unicaja, la Diputación de Cádiz, el Conservatorio Superior de Música de Sevilla “Manuel Castillo”, el Real Conservatorio Profesional de Música de Cádiz “Manuel de Falla” y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.
La mayoría de las actuaciones serán gratuitas hasta completar aforo, salvo las programadas en los principales teatros, cuyos precios oscilarán entre 5 y 20 euros. Toda la información y venta de entradas está disponible en la web oficial del evento: www.festivaldecadiz.es.
Contenido recomendado




