El juicio por el hundimiento del Rúa Mar, con seis muertos y presunto alijo de drogas, quedará visto para sentencia
La Audiencia Provincial de Cádiz analiza los delitos de homicidio, narcotráfico y blanqueo en un caso que se remonta al naufragio ocurrido en enero de 2020 en aguas de Algeciras.

El juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020 en aguas de Algeciras (Cádiz), quedará visto para sentencia este viernes tras la exposición de los informes finales de las defensas y el derecho a la última palabra de los acusados. El naufragio dejó un saldo de seis fallecidos y estaba vinculado, según la Fiscalía, al transporte de un alijo de hachís.
El procedimiento judicial, que comenzó el 22 de septiembre en la Sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz, tiene seis acusados, aunque uno permanece en paradero desconocido. La Fiscalía solicita 114 años de prisión para el armador del barco por presuntos delitos de homicidio, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, estafa, contra los derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales. Para el resto de los acusados, las penas oscilan entre seis y 19 años, acompañadas de multas millonarias por narcotráfico y blanqueo.
El armador del Rúa Mar ya estaba bajo vigilancia policial tras un alijo anterior y, según el Ministerio Público, el viaje del barco debía haberse realizado en otra embarcación, aunque finalmente se utilizó el Rúa Mar. La madrugada del 23 de enero de 2020, el barco zozobró con seis tripulantes a bordo. Tres días después, parte de los restos y dos cuerpos aparecieron flotando, mientras que el barco y cuatro tripulantes permanecen desaparecidos.
El 26 de enero de 2020, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó dos fardos de hachís, de unos 25 kilos cada uno, flotando en el mar, que según la Fiscalía pertenecían al cargamento del Rúa Mar. La acusación sostiene que existió un homicidio doloso múltiple, mientras que las defensas destacan la ausencia de pruebas directas de la droga como principal argumento de descargo.
Las penas solicitadas por la Fiscalía para el armador incluyen 15 años por cada uno de los seis delitos de homicidio, seis años por cada uno de los dos delitos contra la salud pública, seis años por blanqueo de capitales, tres años por vulneración de derechos laborales, dos años por pertenencia a organización criminal y un año por estafa. Además, propone multas de 3,9 millones de euros por narcotráfico y cuatro millones por blanqueo de capitales.
El juicio ha sido seguido con especial atención por la sociedad gaditana y el sector pesquero, dada la magnitud del suceso y la complejidad de la investigación, que combina elementos de crimen organizado, seguridad marítima y derechos laborales. La vista ha incluido la declaración de los acusados, testimonios de guardias civiles y expertos, así como informes sobre la operación de vigilancia previa al hundimiento del barco.
Con el caso a punto de resolverse, el tribunal evaluará la responsabilidad penal de cada imputado, ponderando la gravedad de los hechos, la presunta intención y la falta de diligencia en la navegación y el transporte de droga. La sentencia determinará las penas finales y las indemnizaciones que correspondan a los familiares de las víctimas, así como posibles sanciones económicas derivadas de los delitos contra la salud pública y el blanqueo de capitales.
El caso del Rúa Mar subraya los riesgos asociados al narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y la complejidad de investigar sucesos con múltiples víctimas, embarcaciones desaparecidas y pruebas dispersas por el mar. La decisión judicial se conocerá oficialmente tras la deliberación del tribunal este viernes.
Contenido recomendado