Jerez celebrará la Semana Cultural del Día del Flamenco con un homenaje a Antonio Gallardo Molina en el centenario de su nacimiento
El programa, que se desarrollará del 12 al 16 de noviembre, conmemora además el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y rendirá tributo al cantaor Romerito de Jerez.

La Semana Cultural del Día Internacional del Flamenco llenará Jerez de la Frontera de arte y compás del 12 al 16 de noviembre, con un programa de 17 actividades que combina lo artístico, lo divulgativo y lo participativo. La edición de este año estará dedicada a la figura del letrista y compositor jerezano Antonio Gallardo Molina, en el centenario de su nacimiento, y rendirá homenaje al cantaor Romerito de Jerez.
El delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural, Francisco Zurita, y el director de Fundarte, Carlos Granados, presentaron la programación en un acto en el que también participaron artistas y representantes de las entidades colaboradoras. Zurita recordó que este año se cumplen 15 años de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento que, según destacó, “marcó un antes y un después en el compromiso institucional con la protección y difusión de este arte”.
“El flamenco forma parte de nuestra identidad y es una de las bases de nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Con esta Semana Cultural reafirmamos ese compromiso”, señaló Zurita, quien destacó que la programación “es rica, diversa y profundamente jerezana”.
El acto inaugural tendrá lugar el 12 de noviembre en la Mezquita del Alcázar, donde Antonio Gallardo Monje, nieto del compositor homenajeado, realizará la Lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco. Ese mismo día se entregará el Premio a la Afición a Paco de la Rosa, gestor cultural de la Embajada Española en Francia.
Gallardo Monje adelantó que el manifiesto será una “carta de amor y agradecimiento al flamenco y a Jerez”, que evocará tres efemérides: el centenario de Antonio Gallardo Molina, el 15 aniversario de la declaración del flamenco por la Unesco y el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.
La programación incluye actividades en peñas flamencas, tabancos, colegios y espacios públicos. Entre ellas, el ciclo “Flamenco para Nuestros Mayores”, que comenzará el 12 de noviembre en el Centro de Mayores El Abuelo, y continuará los días siguientes en otros centros de la ciudad.
El ciclo “Noches de Cajasol” ofrecerá tres recitales en el auditorio de la Fundación CajaSol: el 12 de noviembre con Alfonso Mijita y Pepe Joaquina; el 13 con José de los Camarones y Kina Méndez; y el 15 con un homenaje a Romerito de Jerez, acompañado por Mateo Soleá, Romero Pantoja y Manuel Jero.
Además, las peñas flamencas jugarán un papel protagonista. El Curso de Cante dedicado a Antonio Gallardo Molina se celebrará el 13 en la Peña Tío José de Paula, mientras que la Peña La Bulería acogerá el 14 la Exaltación de la Bulería, a cargo de Manolo Moreno Román, con la actuación de Antonio Reyes y la entrega de un reconocimiento al guitarrista Paco Cepero.
El 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, la bailaora Beatriz Morales protagonizará un flashmob flamenco en la Alameda Vieja, organizado por Lunae Internacional, al que se sumarán aficionados y escuelas locales. Ese mismo día, el Palacio de Villapanés acogerá la Exposición de Guitarras de varios luthiers y la muestra infantil “El arte de Jerez entre lunares”, realizada por alumnos del CEIP Antonio Machado.
El ámbito educativo también tendrá protagonismo con el Concurso Escolar de Flamenco del colegio San Juan Bosco, que se celebrará en la Plaza Belén el 14 de noviembre, fomentando el acercamiento del alumnado al arte jondo.
“Esta programación equilibra la memoria de quienes abrieron camino con la participación ciudadana y el relevo generacional”, afirmó Carlos Granados, destacando que “preservar el flamenco es mantener vivo un patrimonio que pertenece a todos”.
Contenido recomendado



