- Publicidad -
Cádiz

La Cofradía del Nazareno de Santa María inicia su histórica Peregrinación Extraordinaria 2025 por Extramuros de Cádiz

La imagen de Jesús Nazareno recorrerá durante ocho días parroquias y barrios de Extramuros por primera vez en su historia, acercándose a quienes no pueden visitarla en su capilla durante el Año Jubilar de la Esperanza.

La Cofradía del Nazareno de Santa María ha presentado oficialmente su Peregrinación Extraordinaria 2025, un acontecimiento histórico enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, que llevará la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno por distintos barrios y parroquias de Extramuros de Cádiz. El evento, bajo el lema “Jesucristo, Puerta de la Esperanza (pasó por el mundo haciendo el bien)”, comenzará el próximo 29 de agosto y se prolongará durante ocho jornadas.

Organizada por la Cofradía del Nazareno y presentada en la capilla de Santa María, esta peregrinación responde a un propósito pastoral y social: acercar al Regidor Perpetuo de la ciudad de Cádiz a quienes, por razones de salud o edad, no pueden desplazarse hasta su sede canónica. La imagen visitará enclaves como San José, La Laguna, Puntales, Loreto, La Paz y Santo Domingo, entre otros.

El acto de presentación fue conducido por el periodista y hermano de la cofradía Manuel de la Varga, quien subrayó el carácter histórico del recorrido. Durante su intervención se dio a conocer el cartel oficial, una obra del comunicador Jesús Manuel López Capell, que fusiona simbolismo religioso y elementos urbanos, con la imagen del Nazareno destacada sobre un fondo aéreo de Extramuros y las icónicas Puertas de Tierra superpuestas en blanco.

- Publicidad -

La peregrinación tendrá una estructura digital complementaria, con un micrositio web peregrinacion.nazarenodesantamaria.com donde los fieles podrán consultar itinerarios, horarios, actos litúrgicos, vídeos y contenido multimedia actualizado.

Ocho etapas que marcarán historia

El itinerario está estructurado en ocho etapas:

  • Etapa 1 (29 de agosto): Santa María a San José (19:30 h).
  • Etapa 2 (31 de agosto): San José a Santo Tomás, con parada especial en el Hospital Puerta del Mar.
  • Etapa 3 (1 de septiembre): Santo Tomás a San Servando y San Germán, donde se instalará un mosaico cerámico conmemorativo.
  • Etapa 4 (2 de septiembre): Hasta la Parroquia de Nuestra Señora de Loreto.
  • Etapa 5 (3 de septiembre): Llegada a Nuestra Señora de Lourdes.
  • Etapa 6 (4 de septiembre): San Vicente de Paúl y San Francisco Javier.
  • Etapa 7 (5 de septiembre): Recorrido por San Severiano hasta la Iglesia de Santo Domingo.
  • Etapa 8 (6 de septiembre): Regreso a Santa María.

Entre los momentos destacados, se incluyen actos de exaltación, oraciones comunitarias y paradas de veneración, como la del hospital gaditano o la bendición del mosaico en San Servando. Además, la imagen será acompañada por varios coros y agrupaciones musicales, como la Camerata de la Agrupación Musical Polillas, el Coro Ensemble Jubilate Deo, y el Coro Litúrgico San Martín, entre otros.

El acto fue cerrado con intervenciones del padre Alfonso Gutiérrez Estudillo, arcipreste de Cádiz Puerta Tierra, y del padre Aquiles López, director espiritual de la cofradía. Ambos destacaron la dimensión espiritual del evento y su capacidad para “llevar esperanza a todos los rincones de la ciudad”, especialmente a mayores, jóvenes y familias.

Esta peregrinación, sin precedentes en la historia de la hermandad, marca un hito dentro de las celebraciones religiosas gaditanas de 2025 y refuerza el papel de la cofradía como instrumento evangelizador y social en Cádiz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba