- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta convoca la primera edición de los Premios Andalucía de la Cultura

Los galardones, con trece modalidades, reconocerán el talento y la trayectoria de personas y entidades que hayan contribuido al desarrollo cultural andaluz durante el último año.

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha convocado la primera edición de los Premios Andalucía de la Cultura, cuyo objetivo es reconocer públicamente la labor de personas y entidades que hayan destacado por su aportación a la vida artística y cultural de la comunidad. La convocatoria ha sido publicada este martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 202, de 21 de octubre de 2025).

Los nuevos galardones incluyen trece modalidades, entre ellas Arte sacro, Artes visuales, Cine y audiovisuales, Letras, Diseño de moda, Flamenco, Investigación cultural, Música, Teatro y artes escénicas, Patrocinio, mecenazgo y promoción cultural, Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico —en las vertientes de bienes muebles e inmuebles—, y Municipio Patrimonial de Andalucía.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que “Andalucía tiene que celebrar su cultura y reconocer la labor de las personas y entidades que la hacen posible y que destacan en los diferentes campos y disciplinas”. Según ha explicado, estos premios actualizan los que se concedieron hasta 2010 y buscan “premiar los méritos relevantes de aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que hayan destacado en el año anterior a la convocatoria o, excepcionalmente, por su trayectoria profesional”.

- Publicidad -

Las candidaturas podrán presentarse desde mañana y hasta el 4 de noviembre mediante el modelo normalizado recogido en la Orden publicada en el BOJA. Deberán incluir una memoria justificativa de los méritos de los aspirantes, y podrán ser propuestas por personas o entidades públicas o privadas, excepto los propios candidatos o los miembros del jurado.

Los Premios Andalucía de la Cultura tendrán carácter honorífico y se entregarán en un acto institucional. El jurado estará compuesto por reconocidas figuras del ámbito cultural andaluz y nacional, como el arquitecto Román Fernández-Baca, el pintor Andrés García Ibáñez, el músico Lucas Macías, el diseñador Moisés Nieto, la profesora Remedios Sánchez, el director del Festival de Málaga Juan Antonio Vigar, el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla Luis Ybarra, y los periodistas Charo Ramos y Jesús Vigorra.

Por parte de la Consejería, integran el jurado la consejera Patricia del Pozo, la viceconsejera Macarena O’Neill, el secretario general de Innovación Cultural y Museos José Ángel Vélez, y la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental Mar Sánchez Estrella, junto a un representante de la Coordinación General de la Viceconsejería.

El fallo de los premios será motivado e inapelable, y las categorías podrán declararse desiertas. No se otorgarán a título póstumo, salvo en casos en que el fallecimiento se produzca después de la aprobación de la orden de concesión.

Estos galardones están regulados por el Decreto 60/2022, de 27 de abril, que inicialmente incluía una modalidad dedicada a la Tauromaquia. Sin embargo, desde 2023 esta categoría cuenta con reconocimientos específicos convocados por la Consejería de la Presidencia.

Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con el reconocimiento del talento y la diversidad cultural del territorio, celebrando la creatividad y la excelencia de quienes contribuyen al desarrollo cultural de la comunidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba