La Junta respalda el Campeonato del Mundo Juvenil de Kitesurf en Tarifa
Del 1 al 5 de septiembre, la playa de Valdevaqueros acogerá a jóvenes promesas del kitesurf en un evento internacional que combina deporte, turismo y sostenibilidad.

Tarifa se prepara para recibir del 1 al 5 de septiembre el Campeonato del Mundo Juvenil de Kitesurf, una cita internacional que reunirá a jóvenes talentos de este deporte acuático en la playa de Valdevaqueros. La Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar ha acogido la presentación del evento, destacando el respaldo institucional y la proyección internacional del campeonato.
El subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, junto al primer teniente de alcalde de Tarifa, Jorge Benítez, el concejal de Economía, Luis Aguilar, y los organizadores Álvaro Onieva e Ignacio del Águila, han ofrecido los detalles de la competición. El joven deportista andaluz Gonzalo Capela, subcampeón del mundo en Freestyle U14, también ha participado en la rueda de prensa.
Javier Ros resaltó el apoyo de la Junta de Andalucía, junto a federaciones y patrocinadores, para consolidar el evento como el principal campeonato mundial juvenil de kitesurf, único de estas características este año. “Tarifa vuelve a convertirse en escenario de un deporte acuático espectacular, con actividades paralelas que ponen en valor nuestra comarca y fomentan la desestacionalización turística”, afirmó.
El campeonato, organizado por la Global Kitesports Association (GKA), contará con la participación de 53 jóvenes de 16 países en la disciplina Freestyle Twintip y 25 competidores de 10 países en kite-surf. Los organizadores subrayan la importancia de este evento para la difusión del deporte internacional, el turismo activo y la promoción de valores sostenibles.
Además de las competiciones, se desarrollará un programa educativo y experiencial que permitirá al público probar nuevas tecnologías y materiales de kitesurf, y a los jóvenes participantes aprender sobre fabricación de tablas, entrenamiento, nutrición, reparación de equipos y cuidado del entorno natural. La iniciativa refuerza la apuesta por el “deporte verde” y la formación de futuras generaciones comprometidas con la sostenibilidad y el compañerismo.
Con este campeonato, Tarifa se posiciona nuevamente como un referente en disciplinas deportivas acuáticas y un destino de turismo activo internacional, reforzando la proyección de la comarca del Campo de Gibraltar. El evento combina la emoción de la competición con la enseñanza y la sensibilización ambiental, consolidando el kitesurf como motor de dinamización deportiva y turística en Andalucía.
Contenido recomendado