- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta reta a adolescentes y jóvenes a detectar la ciberviolencia con la campaña #RedFlagChallenge

La iniciativa del Instituto Andaluz de la Mujer busca prevenir la violencia de género digital entre jóvenes de 14 a 20 años mediante un reto en redes sociales.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha lanzado la campaña #RedFlagChallenge, un reto en redes sociales que anima a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años a identificar las primeras señales de ciberviolencia de género en sus relaciones digitales.

Durante la presentación de la iniciativa en la Delegación del Gobierno andaluz en Sevilla, la consejera Loles López advirtió de que “la violencia de género se da cada vez a edades más tempranas y se ha adaptado al mundo digital en el que se mueven los jóvenes”. En este sentido, alertó de que muchos adolescentes normalizan conductas de control o acoso en redes sociales, que constituyen las primeras señales de alerta de una relación violenta.

Es violencia de género que tu pareja revise o controle tu móvil, que te pida la contraseña, que te pregunte constantemente con quién y dónde estás o que te critique cómo vas vestida”, subrayó López, recordando que “el amor verdadero no limita ni controla”.

- Publicidad -

La consejera explicó que la campaña nace con un objetivo claro: prevenir y sensibilizar a la juventud mediante un formato que utiliza su lenguaje y sus propios canales de comunicación, las redes sociales. “Queremos que nuestros jóvenes tengan herramientas para detectar las conductas que no se deben normalizar y aprendan a valorar las llamadas green flags o señales de una relación sana, basadas en el respeto, la empatía y el cuidado”, añadió.

La campaña #RedFlagChallenge incluye vídeos, cartelería y piezas para redes sociales y espacios públicos, con una estrategia de difusión centrada en los lugares donde se concentra la juventud, como universidades públicas, centros comerciales y entornos educativos.

Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, recordó que esta acción “es fruto del compromiso adquirido en las Comisiones Provinciales contra la Violencia de Género celebradas en junio”, que dieron lugar a un plan de sensibilización y formación dirigido a jóvenes, familias y profesionales. Desde octubre, el IAM desarrolla también acciones formativas específicas para familias y personal de los centros de la mujer.

Loles López destacó además otras medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para combatir la violencia de género en el entorno digital, como la app “Iguales en Igualdad” o la campaña “Empieza por un mensaje, termina con una vida”, orientada a detectar y denunciar casos de ciberviolencia.

La consejera concluyó señalando que “la violencia de género se combate desde la unidad de toda la sociedad” y reiteró la “firme apuesta de la Junta por la prevención y la sensibilización a edades tempranas”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba