- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta y Google firman un acuerdo estratégico para impulsar la digitalización y la inteligencia artificial en Andalucía

El convenio entre la Agencia Digital de Andalucía y Google refuerza la colaboración en inteligencia artificial, formación tecnológica, ciberseguridad y emprendimiento digital para acelerar la transformación digital de la comunidad.

La Junta de Andalucía y Google han firmado en Málaga un protocolo general de actuación que marca un hito en la colaboración público-privada para el impulso de la transformación digital de Andalucía. El acuerdo, rubricado por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google Iberia, Miguel Escassi, busca consolidar la posición de la comunidad como referente tecnológico del sur de Europa.

El convenio, suscrito entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y Google, se centra en cuatro ámbitos estratégicos de cooperación: inteligencia artificial y computación en la nube, formación y talento digital, ciberseguridad y emprendimiento tecnológico. Según Paradela, este acuerdo “va mucho más allá de una firma; es una ambición compartida por acelerar la implantación de la economía digital, haciéndola accesible a todos los ciudadanos”.

El protocolo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogable por otros dos, y será supervisado por una comisión de seguimiento integrada por representantes de ambas partes.

- Publicidad -

Inteligencia artificial y computación en la nube

Entre las principales líneas de actuación, destaca el impulso a la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube, con el fin de consolidar el AI Lab Granada, el laboratorio de innovación en IA de referencia en el sur de España. Google aportará recursos tecnológicos y herramientas de IA generativa, colaborando además en la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, que busca modernizar los servicios públicos y fortalecer la infraestructura digital de la región.

Formación y capacitación digital

Otro de los ejes del acuerdo es la formación en competencias digitales, con programas específicos de capacitación tecnológica para empleados públicos, jóvenes y ciudadanía en general. En particular, se impulsará un programa de formación en inteligencia artificial para jóvenes andaluces, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital.

Además, se desarrollarán acciones de apoyo al ámbito educativo y de investigación, mediante programas que formarán a profesores, investigadores y estudiantes en el uso de herramientas avanzadas de IA como Gemini y NotebookLM, fomentando un uso ético y responsable de la tecnología.

Ciberseguridad y emprendimiento digital

El protocolo refuerza también la colaboración en ciberseguridad, con el Centro de Excelencia de Google en Málaga como referente, y el apoyo al ecosistema emprendedor andaluz a través de la red internacional Google for Startups, que facilitará a las empresas emergentes de la región acceder a mentores, inversión y tecnología avanzada.

Asimismo, se promoverán iniciativas de igualdad y liderazgo femenino en el ámbito tecnológico, así como colaboraciones con la Cátedra Google de la Universidad de Sevilla, especialmente en inteligencia artificial y sostenibilidad.

Transformación digital y economía del conocimiento

Este acuerdo se enmarca en la planificación estratégica de la Junta de Andalucía en materia digital, que incluye programas como la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia de Ciberseguridad 2022-2025, la Estrategia Cloud 2030 y la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación de la PYME 2030. Todas estas actuaciones, en ejecución o desarrollo, persiguen acelerar la transición digital de la comunidad y posicionar a Andalucía como un territorio de innovación tecnológica, sostenible e inclusivo.

El consejero Jorge Paradela ha destacado que la colaboración con Google “supone un paso decisivo hacia una administración más eficiente, segura y conectada”, y ha subrayado que la digitalización “no es solo una herramienta de modernización, sino una oportunidad para crear empleo, atraer talento e impulsar la competitividad de la economía andaluza”.

Tras la firma del acuerdo, Paradela visitó el Centro de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía, reafirmando el compromiso del Gobierno autonómico con la protección de los datos y la seguridad digital en un contexto de transformación tecnológica sin precedentes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba