- Publicidad -
Cádiz

La UCA presenta un nuevo libro sobre turismo experiencial y marketing emocional

La profesora María Teresa Fernández-Alles analiza los perfiles de los nuevos viajeros y ofrece claves prácticas para diseñar experiencias auténticas e inmersivas en destinos como Cádiz.

La Universidad de Cádiz (UCA) se consolidó nuevamente como referente en innovación turística con la presentación del libro Turismo experiencial: Marketing emocional para experiencias de viaje auténticas e inmersivas, de la profesora e investigadora María Teresa Fernández-Alles. El acto tuvo lugar el 9 de septiembre de 2025 en el Hotel Las Cortes de Cádiz y fue organizado por la librería Quorum.

La obra, editada por Editorial Síntesis, llega en un momento crucial para el sector turístico y propone un enfoque centrado en la sostenibilidad, la inclusión, la identidad cultural y el uso equilibrado de la tecnología. Durante la presentación, Fernández-Alles destacó que el turismo experiencial no solo ofrece un nuevo enfoque para el viajero, sino que también constituye una respuesta a los retos del turismo masivo, como la saturación de destinos, la degradación ambiental y la pérdida de identidad cultural.

El evento contó con la presencia de destacados profesionales, entre ellos Josefa Díaz Delgado, presidenta de Skål Internacional, quien señaló que el turismo experiencial “es una necesidad de nuestro tiempo”, y Manuel Álvarez Fernández, director de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Cádiz. Ambos resaltaron la sólida trayectoria de Fernández-Alles, con más de tres décadas de investigación, amplia producción científica y compromiso docente que ha proyectado la marca UCA a nivel nacional e internacional.

- Publicidad -

El libro se estructura en siete capítulos y analiza los perfiles de los nuevos viajeros, ofreciendo herramientas prácticas para diseñar experiencias memorables. Cádiz se presenta como un laboratorio vivo de turismo experiencial, con ejemplos como el enoturismo en Bodegas Tío Pepe de González Byass, las experiencias astronómicas Starlight de A Toda Vela, la ruta ciclista EuroVelo, la oferta gastronómica de Aponiente y el turismo rural de Quesos El Bosqueño.

Fernández-Alles explicó que los tres pilares del turismo experiencial son la sostenibilidad ambiental, la inclusión y accesibilidad, y la incorporación equilibrada de nuevas tecnologías. Según la autora, estos elementos permiten generar experiencias auténticas que benefician tanto al visitante como al territorio que acoge el turismo, sin comprometer la identidad cultural ni el entorno natural.

El libro está diseñado para un público amplio, desde profesionales y gestores públicos hasta estudiantes de la UCA. La autora subrayó la importancia de que los futuros líderes del sector comprendan que el éxito turístico no radica en atraer más visitantes, sino en ofrecer experiencias auténticas y enriquecedoras. “Los jóvenes que hoy se preparan para dirigir el sector deben entender que el éxito no está en atraer más turistas, sino en generar experiencias auténticas que beneficien tanto al visitante como al territorio que lo acoge”, afirmó Fernández-Alles.

La presentación concluyó con un ambiente de entusiasmo y reconocimiento, reflejando la relevancia de avanzar hacia un turismo experiencial que combine innovación, sostenibilidad y calidad de la experiencia. La obra pretende ser una guía práctica para diseñar propuestas turísticas memorables que valoren la cultura local, protejan el entorno y faciliten la participación de todos los viajeros, consolidando a Cádiz como un destino internacional de referencia.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba