- Publicidad -
Cádiz

La Universidad de Cádiz acoge el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina con más de 400 participantes

El encuentro reúne a futuros médicos de toda España con talleres, mesas redondas y ponencias sobre investigación biomédica y formación profesional

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz acoge desde este jueves el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina (CEM UCA), que congrega a más de 400 estudiantes de toda España. El programa incluye 125 talleres prácticos, 25 sillas redondas y ocho mesas redondas, fomentando la participación activa y el debate en torno a cuestiones académicas y científicas de interés.

El evento cuenta con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (Inibica), quienes participan en distintas actividades formativas y de divulgación científica. La conferencia inaugural ha sido impartida por la profesora Noelia Geribaldi, del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la UCA, que repasó los mecanismos para paliar la degeneración neuronal y destacó la importancia de la colaboración entre alumnado y profesorado en la investigación científica.

El copresidente del Comité Organizador, Víctor Martínez Reguera, ha explicado que el congreso busca «dar a los estudiantes de todo el país la oportunidad de descubrir Cádiz como cuna de la formación médica, mostrando su pasado histórico como Real Colegio de Cirugía de la Armada y su presente como referente para los futuros profesionales de la medicina». La otra copresidencia del comité corresponde a Lucía Aragonés.

- Publicidad -

Martínez Reguera ha valorado también la capacidad del congreso para fortalecer los vínculos entre los estudiantes y los organismos administrativos de la UCA, destacando que el trabajo conjunto permite alcanzar grandes logros. «Durante estos tres días esperamos crear relaciones que perduren y que los participantes recuerden a Cádiz como la ciudad donde iniciaron una relación profesional y personal», ha añadido.

La jornada de clausura estará a cargo de la profesora María Jesús Sánchez del Pino, del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, quien cerrará el congreso con una ponencia sobre los avances en investigación biomédica y la importancia de la colaboración académica.

El XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina no solo ofrece formación práctica y teórica, sino que también sirve como espacio de networking y desarrollo profesional, permitiendo que los estudiantes compartan experiencias, conocimientos y estrategias en el ámbito de la medicina y la investigación científica.

Según los organizadores, la cita refuerza el papel de Cádiz como centro de excelencia educativa y científica, fomentando la innovación, la investigación y la cooperación entre universidades y centros de investigación a nivel nacional. Los estudiantes participantes tienen la oportunidad de involucrarse en talleres de simulación clínica, mesas de discusión sobre avances médicos y actividades de desarrollo de habilidades profesionales que complementan su formación académica.

Con este congreso, la Universidad de Cádiz consolida su compromiso con la formación integral de futuros médicos, promoviendo la interacción entre estudiantes, docentes y científicos, y posicionando a la ciudad como referente en educación médica y investigación biomédica en España.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba