‘Los enemigos’: La comparsa sevillana destaca por sus críticas sociales en los cuartos de final del COAC 2025
La comparsa Los enemigos, originaria de Sevilla, brilló en los cuartos de final del COAC 2025 con un repertorio cargado de críticas sociales y un concepto visualmente impactante. Bajo el concepto de los cuatro palos de la baraja española, el grupo personificó los temas de traición, poder, tentaciones y codicia, representados por los palos de Espada, Bastos, Copa y Oro, respectivamente.
La autoría de la letra recae en José Javier Puerto Rodríguez y Jesús Manuel Selma Martín-Murga, mientras que la música fue creada por Fernando Manuel Rodríguez Endrina y Luis Manuel Rivero Ramos. La dirección estuvo a cargo de Francisco Jesús Gómez León. En su regreso al certamen tras no participar en 2024, Los enemigos se han presentado con un repertorio que fusiona crítica y reflexión.
Uno de los momentos más destacados de la actuación fue el primer pasodoble, dedicado a los trabajadores del hospital. El grupo reconoció a aquellos profesionales cuya labor, aunque invisible, resulta esencial para aliviar el dolor y pintar de alegría los momentos difíciles. El segundo pasodoble centró su crítica en la sobreprotección infantil, señalando cómo el dar todo a los hijos crea adultos frustrados y tiranos incapaces de enfrentar la vida con responsabilidad.
Los cuplés, aunque algo simples, ofrecieron toques de humor. El primero trató sobre los Calipos y la congelación, mientras que el segundo hizo referencia a la gran frente de la prima Paqui y sus peripecias.
El popurrí cerró la actuación con un tono igualmente crítico, utilizando los cuatro palos de la baraja como metáforas para abordar las problemáticas sociales actuales. Con una interpretación más madura y una estructura sólida, la comparsa mostró una notable mejora respecto a años anteriores, acercándose al estilo de Tocina.
En cuanto a la valoración general, Los enemigos lograron destacar principalmente en los pasodobles, con una crítica contundente sobre educación y sobreprotección infantil. Aunque los cuplés y el popurrí fueron más convencionales, la comparsa logró mantener una buena conexión con el público, ofreciendo una actuación sólida y con mucho potencial para las próximas fases del concurso.













