Salud e Igualdad refuerzan la coordinación en Cádiz para mejorar la atención a víctimas de violencia sexual
Ambas delegaciones territoriales acuerdan nuevas medidas para fortalecer la detección, atención y derivación de casos de agresión sexual mediante recursos sanitarios y del Instituto Andaluz de la Mujer

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Cádiz han celebrado una reunión conjunta con el objetivo de reforzar la coordinación interdepartamental en la lucha contra la violencia sexual. El encuentro, presidido por Eva Pajares y Alfonso Candón, titulares de ambas delegaciones, ha servido para revisar protocolos y recursos, así como establecer nuevas vías de colaboración que mejoren la atención integral a las víctimas.
Durante la jornada, se ha impartido una formación dirigida a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para profundizar en los mecanismos de actuación ante casos de agresión sexual. En este marco, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha expuesto los recursos que ofrece la Consejería de Igualdad, mientras que desde Salud se han detallado los protocolos de actuación en los centros sanitarios de la provincia.
La reunión ha contado con la participación de representantes del Comité Territorial contra la Violencia de Género, activo desde 2023, así como gerentes de hospitales y áreas sanitarias, y personal técnico del IAM. El comité está integrado por 18 miembros de distintos organismos, incluida la Universidad de Cádiz, y tiene como misión prevenir, detectar y atender casos de maltrato desde una perspectiva sanitaria.
Entre las principales medidas acordadas destaca la creación de encuentros locales entre profesionales sanitarios y del IAM, adaptados a cada área y distrito sanitario de la provincia. Asimismo, se distribuirá información actualizada sobre los recursos de atención a víctimas de violencia sexual en todos los centros sanitarios, facilitando su visibilidad y accesibilidad.
La delegada territorial de Salud, Eva Pajares, se ha comprometido a abordar este tema en futuros encuentros con personal de Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Referente Escolar, reforzando así la detección precoz desde los centros de salud y educativos.
Los profesionales participantes han insistido, además, en la necesidad de una mayor implicación de los ámbitos educativo y judicial, compromiso que los delegados territoriales trasladarán a las autoridades competentes.
Durante el encuentro también se han presentado los ocho centros de crisis para víctimas de violencia sexual operativos en Andalucía desde finales de 2024. Estos centros, con ubicación confidencial para garantizar la seguridad de las víctimas, ofrecen atención psicológica, jurídica y social especializada. El acceso puede realizarse a través del teléfono andaluz de atención a las mujeres (900 200 999), operativo 24 horas, así como por emergencias 112, fuerzas de seguridad, centros sanitarios y la red de centros de la mujer.
Además, se está desarrollando una campaña en redes sociales y una web específica para facilitar el acceso a esta red de apoyo integral, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Igualdad.
Con esta coordinación reforzada, la Junta de Andalucía da un nuevo paso para consolidar un sistema de atención eficiente, coordinado y sensible a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia sexual en la provincia de Cádiz.