- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Trabajadores de prisiones exigen protección tras la agresión a una funcionaria en Sevilla II

CSIF y ACAIP-UGT convocan concentraciones en cárceles de toda España, incluida la provincia de Cádiz, para reclamar más recursos, seguridad y el reconocimiento legal como agentes de autoridad

Los trabajadores de los centros penitenciarios de toda España, incluidos Puerto I, Puerto II, Puerto III y Algeciras, se han concentrado este martes en señal de apoyo a la psicóloga agredida física y sexualmente en el centro penitenciario Sevilla II. La protesta, organizada por los sindicatos CSIF y ACAIP-UGT, se ha llevado a cabo de forma simultánea en todas las cárceles dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

La agresión, ocurrida el pasado 8 de julio durante una entrevista individual con un interno reincidente por violencia y delitos sexuales, ha puesto de manifiesto la grave falta de protección que sufre el personal penitenciario en el desempeño de sus funciones. El interno estaba alojado en un módulo de respeto a pesar de sus antecedentes.

Los sindicatos han responsabilizado a la Administración penitenciaria del suceso, exigiendo la dimisión del director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente Cuenca, así como de la subdirectora de Sanidad Penitenciaria, el director del centro de Sevilla II y su subdirector de Seguridad.

- Publicidad -

En su comunicado, CSIF y ACAIP-UGT han denunciado una “escalada de conflictividad” en las prisiones españolas. Según los datos sindicales, se produce una agresión cada 16 horas a trabajadores penitenciarios, con más de 1.000 casos registrados en los últimos dos años, tanto físicos como sexuales.

Entre sus principales reivindicaciones, los sindicatos exigen:

  • Reconocimiento legal como agentes de autoridad para todo el personal penitenciario.
  • Incremento de recursos humanos y materiales en los centros.
  • Sistemas de emergencia y aviso eficaces ante situaciones de riesgo.
  • Formación especializada y actualizada.
  • Revisión urgente de la clasificación interior de los internos, actualmente basada, según denuncian, en criterios “buenistas” que priorizan el maquillaje estadístico frente a la seguridad real.
  • Depuración de responsabilidades por la gestión negligente en los centros penitenciarios.

En la provincia de Cádiz, los trabajadores de los centros de Puerto I, Puerto II, Puerto III y Algeciras han secundado las concentraciones, al igual que el resto del país. Además, las organizaciones han trasladado sus demandas al delegado del Gobierno en Andalucía.

Los representantes sindicales han advertido que no se trata de un caso aislado, sino del reflejo del deterioro estructural del sistema penitenciario, donde el aumento de la población reclusa, la falta de personal, la carencia de formación y la ausencia de protección efectiva están generando un entorno laboral inseguro e insostenible.

La tolerancia ante estas agresiones supone normalizar la violencia institucional y vulnerar el derecho de los trabajadores a desarrollar su labor en condiciones seguras”, han denunciado los sindicatos convocantes.

Con estas concentraciones, el colectivo penitenciario lanza un mensaje claro: no tolerarán más agresiones ni desprotección institucional, y exigen respuestas inmediatas para garantizar la seguridad en las prisiones españolas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba