- Publicidad -
Hemeroteca

Una veintena de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas reembolsables del IFEF

El Instituto de Fomento, Empleo y Formación ha recibido una veintena de solicitudes para acogerse a la primera convocatoria de ayudas reembolsables a la creación y consolidación empresarial destinada a pequeñas y medianas empresas y al fomento de la economía social.

La concejala de Fomento, Laura Jiménez, ha valorado el número de solicitudes recogidas y ha mostrado su deseo de “que pronto comiencen a dar sus frutos y se traduzca en empleo para la ciudad”. Jiménez ha destacado la importancia de esta medida “la primera de estas características que realiza el Ayuntamiento de Cádiz, y sobre todo su carácter circular. El hecho de que no se den las ayudas a fondo perdido nos permiten dotar de varias vidas a la inversión y así poder beneficiar a más personas que quieran emprender un proyecto empresarial en la ciudad”.

Tras la recepción de las solicitudes se abre un periodo para comprobar la documentación entregada y subsanar posibles errores. Tras esto, se reunirá una comisión técnica que será la encargada de puntuar y baremar los proyectos presentados. El objetivo, tal y como recogen las bases de la convocatoria, es publicar la resolución en el plazo máximo de tres meses.

Caber recordar que estas ayudas financieras reembolsables pueden alcanzar hasta un 90% del proyecto de inversión subvencionable, con un límite máximo por proyecto y beneficiario de 10.000 euros, que se van a conceder en régimen de concurrencia competitiva y siendo proyectos subvencionables tanto la creación como la consolidación empresarial.

Se han establecido dos líneas de ayudas, una primera destinada a la creación de empresas y una segunda para la consolidación de las mismas. Así, serán objeto de ayuda reembolsable para la primera línea los proyectos o iniciativas empresariales de autoempleo consistentes en la creación de una empresa e inicio de una actividad empresarial en la ciudad, y se destinarán a financiar inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de la empresa.

- Publicidad -

Para la segunda línea, serán objeto de ayuda los proyectos empresariales consistentes en la realización de actuaciones que permitan la mejora de la competitividad de establecimientos existentes a través de actuaciones de integración en redes de cooperación, apertura de nuevos mercados o internacionalización, incorporación de las Tics, la investigación, el desarrollo e innovación empresarial, la ampliación de  capacidad, la diversificación de la producción/prestación de servicios, y/o la  transformación fundamental en el proceso global de producción/prestación de servicios.

El plazo de presentación de solicitudes para esta primera convocatoria se ha prolongado un mes, permaneciendo abierto hasta ayer, 5 de junio de 2017.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba