- Publicidad -
Hemeroteca

El 55% de las madres solas en Andalucía tiene dificultades para asumir los gastos educativos de sus hijos, según la Fundación Adecco

El 13º Informe “Monoparentalidad y Empleo” revela que el 83% de las 332.700 familias monoparentales andaluzas están encabezadas por mujeres, que sufren mayor precariedad y discriminación laboral.

La Fundación Adecco, a través de su Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, ha presentado la 13ª edición del Informe “Monoparentalidad y Empleo”, que pone el foco en la realidad de las familias encabezadas por mujeres en Andalucía, donde se contabilizan 332.700 hogares monoparentales, de los cuales el 83% (277.400) están dirigidos por una mujer.

El estudio advierte de que la inestabilidad laboral en estos hogares incrementa el riesgo de pobreza intergeneracional, al impedir que las madres puedan garantizar a sus hijos una educación y condiciones de vida estables. En concreto, el 55% de las madres solas en Andalucía asegura tener dificultades para afrontar los gastos educativos, un porcentaje que ha crecido 12,5 puntos respecto a 2023 (cuando era del 40,6%).

Según Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco, “la sobrecarga de cuidados, unida al encarecimiento del coste de vida y a la falta de apoyos, limita los recursos económicos y el tiempo para acompañar a los hijos, debilitando el principal motor de movilidad social”.

- Publicidad -

Discriminación y barreras laborales

El informe señala que casi la mitad de las mujeres (48,6%) declara haber sufrido discriminación en procesos de selección al revelar su condición de madre en solitario, un porcentaje que asciende al 55% entre las mujeres extranjeras. Además, el 72,8% ha tenido que rechazar un empleo por la imposibilidad de conciliar, debido a horarios incompatibles, el alto coste de los cuidados o la falta de una red de apoyo.

La presión económica lleva al 84% de las madres solas a aceptar empleos por debajo de su cualificación y al 45% a reconocer que estaría dispuesta a trabajar en la economía sumergida para cubrir los gastos básicos del hogar. “Esta disposición evidencia la fragilidad estructural de estos hogares y una estrategia de supervivencia ante la urgencia económica”, explica Bravo.

Por su parte, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya que “las dificultades laborales de las familias monoparentales deben abordarse desde la corresponsabilidad pública y empresarial”. En su opinión, es necesario avanzar hacia “un modelo de flexiseguridad equilibrado, que permita a las mujeres desarrollar su carrera sin penalizaciones y a las empresas construir equipos diversos y competitivos”.

La precariedad laboral duplica el riesgo de pobreza

De acuerdo con el indicador AROPE, el riesgo de pobreza y exclusión social en los hogares monoparentales alcanza el 50,3%, el doble de la media nacional (25,8%). En la práctica, el 95% de las madres en solitario admite tener problemas para llegar a fin de mes, y los mayores gastos se concentran en vivienda, alimentación y educación.

Las dificultades, además, no terminan con la contratación: el 59,7% de las mujeres afirma haberse sentido limitada o menos valorada en su trabajo por motivos relacionados con sus responsabilidades de cuidado, lo que reduce sus oportunidades de promoción y consolida una mayor exposición a la precariedad.

Entre la vulnerabilidad y la esperanza

Pese al escenario descrito, el estudio destaca la resiliencia y determinación de las madres solas. El 68% confía en encontrar empleo en los próximos dos años y más de la mitad espera que ese trabajo les permita conciliar. Además, el 68% planea ampliar su formación y un 30% se plantea emprender como vía de independencia económica.

“Estas mujeres no solo buscan un empleo, sino un trabajo digno y sostenible que les permita ofrecer a sus hijos un futuro con más oportunidades”, apunta Sandra Saturio, consultora de inclusión de la Fundación Adecco.

El Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco se consolida así como un referente en la investigación sobre empleo e inclusión, promoviendo la reflexión sobre cómo garantizar igualdad de oportunidades para las familias monoparentales, uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social en España.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba