- Publicidad -
Andalucía y más allá

El número 0,3984 decidirá los empates en la escolarización 2025/26 en Andalucía

La Consejería de Desarrollo Educativo realiza el sorteo para resolver las solicitudes de admisión cuando superan las plazas disponibles

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha celebrado el sorteo público cuyo número 0,3984 servirá para resolver los casos de empate que puedan surgir en el proceso de escolarización para el curso 2025/26 en los centros públicos y concertados de la región.

El sorteo, realizado el 14 de mayo en la sede de la Consejería, es una medida prevista en el decreto que regula los criterios y el procedimiento de admisión para todos los niveles educativos no universitarios, exceptuando el primer ciclo de Educación Infantil. Esta fórmula garantiza que, en caso de que las solicitudes superen la oferta de plazas disponibles y tras aplicar el baremo de puntuación, los estudiantes empatados tengan las mismas oportunidades para acceder a un puesto escolar.

Cuando se produce un empate, los centros educativos elaboran una lista con los alumnos y alumnas afectados, ordenada alfabéticamente y numerada. A partir del número sorteado, se multiplica por el total de solicitudes empatadas, se eliminan los decimales y se suma uno para determinar el orden de asignación de las plazas vacantes.

- Publicidad -

Según la normativa vigente, tras la realización del sorteo, los centros deberán publicar las resoluciones de admisión el día 15 de mayo.

El procedimiento de desempate por sorteo se ha visto reducido considerablemente en los últimos años. En el curso 2024/25 se resolvieron 534 situaciones de empate frente a las 1.648 del curso 2018/19, lo que supone una disminución del 67,6%. Este descenso refleja una mejora en el proceso de escolarización y una mayor garantía en la libre elección de centro por parte de las familias andaluzas.

Este mecanismo asegura transparencia y equidad en la asignación de plazas escolares, especialmente en zonas con alta demanda, garantizando que ningún alumno quede fuera por criterios arbitrarios y reforzando la confianza en el sistema educativo andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba