- Publicidad -
Campo de Gibraltar

El tráfico de pasajeros crece un 30% en los puertos de Algeciras y Tarifa en abril de 2025

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras registra un fuerte aumento en embarques y vehículos debido a la Semana Santa tardía, mientras que la exportación de aceite de oliva crece un 20%

El tráfico de pasajeros en los puertos de Algeciras y Tarifa ha experimentado un crecimiento destacado en abril de 2025, con un aumento cercano al 30% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). Este incremento se atribuye en gran medida a la tardía celebración de la Semana Santa, que impulsó el número de viajeros en las líneas del Estrecho.

En concreto, los embarques desde el puerto de Algeciras crecieron un 25% en la conexión con Ceuta y un 41% en la ruta hacia Tánger (Marruecos), consolidando abril como uno de los mejores meses de este siglo en este aspecto. Por su parte, el puerto de Tarifa también incrementó su tráfico de pasajeros en un 19,45% en la línea con Tánger.

Este crecimiento en el movimiento de pasajeros se refleja en el tráfico de vehículos, que aumentó un 30% en abril, sumando un total de 321.009 unidades en los primeros cuatro meses del año, un 12,9% más que en 2024.

Durante el primer cuatrimestre, las líneas del Estrecho han registrado 1,45 millones de pasajeros, un 10,2% más que en el mismo periodo del año anterior. De estos viajeros, seis de cada diez se dirigieron a Marruecos desde Algeciras o Tarifa, representando un aumento del 12,2%, mientras que el resto optó por la ruta Algeciras-Ceuta, que creció un 7,3%.

En el ámbito del transporte de mercancías, el enlace Algeciras-Tánger Med también ha mostrado un crecimiento del 6,5% en el tránsito de camiones, sumando 181.714 unidades entre enero y abril. Este enlace es clave para la importación y exportación de mercancías entre la Unión Europea y Marruecos.

- Publicidad -

Sin embargo, el tráfico de contenedores ha experimentado una caída del 9,4% en el mismo periodo, con un total de 1,4 millones de teus. A pesar de ello, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, destacó el crecimiento del 6,7% en los contenedores de exportación, atribuyéndolo a la fortaleza del sector exportador andaluz y nacional. Los principales mercados para esta exportación son Marruecos, en el caso del transporte por camión, y Estados Unidos para los contenedores.

Landaluce resaltó además el significativo crecimiento en la exportación de aceite de oliva, que ha aumentado un 20% en el cuatrimestre. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, con un crecimiento del 8%, acompañado por un fuerte repunte en mercados asiáticos como China, que creció un 149%, y Corea del Sur, con un 107% más.

En cuanto a la gestión general del puerto, las dársenas han movido un total de 33,7 millones de toneladas de mercancías, lo que supone una disminución del 6,8%. El suministro de combustible a buques cayó un 21,3%, alcanzando 940.652 toneladas. Los graneles líquidos disminuyeron un 5,2% hasta 9,6 millones de toneladas, mientras que los sólidos crecieron un 69%, con 116.679 toneladas.

La mercancía general también registró un descenso del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, quedándose cerca de las 22 millones de toneladas.

Estos datos reflejan un panorama mixto para la actividad portuaria en la Bahía de Algeciras, donde el crecimiento en pasajeros y exportaciones contrasta con la caída en algunos sectores de mercancías, en un contexto de gran relevancia para el comercio entre Europa y el norte de África.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba