La maquilladora Carmela Martín recibe el premio a la trayectoria en GENERAMMA 2025
El Festival de Cine Realizado por Mujeres celebra su 5ª edición en Chiclana con un homenaje a la reconocida profesional andaluza y un programa de actividades sobre luz, sostenibilidad y accesibilidad.

La maquilladora y caracterizadora Carmela Martín, conocida por su trabajo en producciones internacionales como Juego de Tronos y Julieta, será distinguida con el Premio AAMMA a la Trayectoria en la quinta edición de GENERAMMA, el Festival de Cine Realizado por Mujeres. El anuncio se realizó durante la presentación oficial del certamen en la Diputación de Cádiz, donde también se dieron a conocer las actividades paralelas y el compromiso de la institución provincial de entregar, por segundo año consecutivo, el Premio del Público al mejor cortometraje feminista.
El reconocimiento a Carmela Martín fue decidido por unanimidad por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Pilar Crespo, presidenta de la entidad, destacó que el galardón premia tanto la brillante carrera de la profesional andaluza como la importancia de los departamentos de maquillaje y peluquería en el cine: “son imprescindibles para dar vida y verdad a nuestras historias”.
Martín inició su trayectoria en la superproducción El Libertador y ha trabajado en películas como The Book of Exodus de Ridley Scott, Julieta de Pedro Almodóvar, y en series como La Peste o Cristóbal Balenciaga. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio ASECAN al Mejor Maquillaje y Peluquería por Voces (2021) y el Premio Carmen por Te estoy amando locamente (2024).
El acto de presentación contó con la participación de Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad; José María Román, alcalde de Chiclana; Pilar Crespo, presidenta de AAMMA; Oliva Acosta, directora del festival; y José Lucas Chaves, director de SGAE Andalucía. Sánchez Toro definió GENERAMMA como “un referente del cine feminista” y subrayó la necesidad de visibilizar el talento femenino en el audiovisual.
La directora del certamen, Oliva Acosta, destacó que esta quinta edición es especialmente significativa: “celebramos cinco años con una programación dedicada a la creatividad como fuerza colectiva y a la luz como símbolo del fuego que nos mueve”. El festival, añadió, quiere ser “faro y epicentro de transformación social a través del cine hecho por mujeres”.
El alcalde de Chiclana, José María Román, señaló que el festival “capitaliza la ciudad y le da un valor singular por su carácter feminista”. Además, anunció la creación del Premio ‘Más Chiclana’, impulsado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de la Mujer, que en su primera edición reconocerá la labor de Oliva Acosta.
Actividades paralelas: creatividad, sostenibilidad y accesibilidad
El programa de GENERAMMA 2025 incluirá tres jornadas temáticas. El 10 de septiembre se celebrará un encuentro sobre fotografía e iluminación con ponentes como la directora de fotografía Gina Ferrer y la realizadora Violeta Salama.
El 12 de septiembre el protagonismo será para la sostenibilidad con una charla de Conchi Piñeiro y la participación de la activista indígena Lolita Chávez. La jornada finalizará con un proyecto sobre la memoria de las trabajadoras de la factoría de conservas de Sancti Petri.
El 13 de septiembre se dedicará a la accesibilidad, con el apoyo de la Fundación SGAE y AAMMA. La programación incluirá una charla de Lourdes González Perea (Fundación ONCE), una masterclass de Irene Morán sobre cine accesible y un coloquio participativo con Eva Libertad, directora de la película Sorda, cinta inaugural de la edición y una de las tres seleccionadas para representar a España en los Oscar.
Oliva Acosta concluyó que GENERAMMA es “una programación diversa y muy viva, con directoras jóvenes y consolidadas, que invitan a mirar de otra manera y a emocionarnos de formas distintas”.
El festival está organizado por AAMMA con la financiación de la Diputación de Cádiz y el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, la Junta de Andalucía, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Cajasol, además de entidades como la Fundación SGAE, la Academia de Cine de Andalucía y RTVE.
Contenido recomendado