Últimas noticias
Vie. Jun 21st, 2024

Los farmacéuticos apoyan la Adenda sobre Medicamentos Genéricos en Andalucía y se muestran contrarios al recurso de FarmaIndustria

Por Redacción Jun13,2024 #Andalucía #salud

La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (FarmaIndustria) ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la reciente Adenda al Convenio para la Promoción de Medicamentos Genéricos en Andalucía. Este movimiento legal responde a la preocupación de FarmaIndustria por lo que considera un perjuicio hacia las empresas farmacéuticas asociadas, derivado del fomento de medicamentos genéricos sobre los de marca.

Paralelamente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un requerimiento al Servicio Andaluz de Salud (SAS), instándolo a considerar la posible irregularidad en términos de libertad de mercado que podría representar la promoción preferencial de medicamentos genéricos. El requerimiento de la CNMC no implica una sanción inmediata, sino más bien una oportunidad para que el SAS realice ajustes en la Adenda en cuestión. De no cumplirse, la CNMC se reserva el derecho de iniciar acciones legales ante la Audiencia Nacional.

En respuesta a estos desarrollos, el Pleno del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), reunido el 11 de junio de 2024, ha expresado su apoyo a la Adenda y al Convenio subyacente, fundamentándose en la legalidad de su suscripción bajo normativas de rango legislativo vigentes. Esta Adenda forma parte del Plan de Acción para el fomento de la utilización de medicamentos biosimilares y genéricos, aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en abril de 2019.

El CACOF ha recordado que FarmaIndustria previamente había acordado colaborar con el Estado mediante un Convenio destinado a mejorar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, firmado en diciembre de 2016. El recurso actual contra la Adenda representa una situación paradójica en este contexto.

Finalmente, el CACOF ha expresado su confianza en que las cerca de 4.000 farmacias en Andalucía continuarán desempeñando su crucial labor en beneficio de los más de 400.000 ciudadanos que atienden diariamente, a pesar de las disputas regulatorias en curso.

Related Post