El Ateneo de Jerez celebra el recital poético “Palabras para la paz y la esperanza” para alzar la voz contra las guerras
El encuentro, que se celebrará el viernes 31 de octubre, reunirá a poetas y músicos en una cita literaria que reivindica la paz, la concordia y el fin de los conflictos armados.

El Ateneo de Jerez, a través de su Sección de Poesía, organiza este viernes 31 de octubre a las 19:30 horas el recital poético “Palabras para la paz y la esperanza”, una iniciativa cultural que busca unir voces contra la violencia y los conflictos bélicos que afectan al mundo. El acto tendrá lugar en la sede del Ateneo, situada en la calle San Cristóbal número 8, con entrada libre hasta completar aforo.
El recital pretende reivindicar el poder de la palabra como herramienta de encuentro, reflexión y compromiso con la paz, ofreciendo un espacio para la poesía como lenguaje universal capaz de tender puentes entre culturas.
Entre los participantes figuran reconocidos poetas como Rosario Troncoso, Carmen Saiz, Maribel Tejero, Manuel Saborido, Ramón Luque, Yolanda Rosado, Cristina Agabo, Macarena Márquez y Patrizio Pérez, que recitarán poemas en defensa de la paz, la concordia y la esperanza.
El encuentro contará también con el acompañamiento musical al piano de Álex Rey, que pondrá un fondo sonoro a las lecturas poéticas, reforzando la conexión entre la palabra y la emoción.
El Ateneo de Jerez, institución con más de un siglo de historia, reafirma con esta cita su compromiso con los valores universales de convivencia, respeto y solidaridad, promoviendo actividades culturales que fomentan la reflexión sobre la realidad actual.
Según el coordinador de la Sección de Poesía del Ateneo, Patrizio Pérez, el recital “pretende alzar la voz de la literatura frente al ruido de las armas y recordar que la palabra puede seguir siendo un camino hacia la paz y la justicia”.
Esta iniciativa se celebra en un contexto internacional marcado por el aumento de conflictos armados y las crisis humanitarias, y busca despertar conciencia y empatía a través del arte y la poesía, reivindicando la cultura como vehículo de transformación social.
Contenido recomendado




