Últimas noticias
Lun. Jun 17th, 2024

Jornada de investigación sobre Cádiz y la Canción Española en la UCA

Por Redacción May24,2024 #cultura #música #uca

El departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Facultad de Ciencias de la Educación ha organizado hoy la Jornada de Investigación «Cádiz y Canción Española» en el edificio Constitución 1812. La directora General de Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA), Ester Trigo, junto con la directora de la jornada, Dácil González, dieron la bienvenida a los asistentes en la sala Tomasa Palafox.

En su discurso inaugural, Ester Trigo felicitó a la organización por la coordinación de esta jornada de investigación, destacando la importancia de la formación, investigación y visibilidad de la canción española. Trigo subrayó la relevancia de Cádiz como un punto de partida histórico para el desarrollo de este género musical, y destacó el carácter interdisciplinar del evento, que involucra áreas como Educación Física, Plástica y Musical, así como investigadores de Filología, Geografía e Historia, y Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Dácil González, directora de la jornada, describió el encuentro como una «continuación natural» del Congreso de la Creación de la Canción Española de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado en febrero. González explicó que el evento sirve como un «espacio abierto y amplio» para explorar casi un siglo de la escena musical gaditana, abarcando géneros como el cuplé, la copla y el flamenco.

El evento reunió a expertos de diversas universidades nacionales para analizar temas como la copla y sus prejuicios, la imagen de Rocío Jurado, la obra de Quintero y su influencia en la canción española, y la correspondencia entre Manuel Font de Anta y figuras como Turina y Falla. También se discutió la contribución de Germán Álvarez Beigbeder al cuplé, el repertorio de Andrés Muñoz Rivera y la canción protesta durante el segundo franquismo.

La primera ponencia fue impartida por el catedrático de Filología de la UCA, Alberto Romero, presentado por el profesor Fernando Barrera. Romero habló sobre la copla y sus prejuicios en una conferencia titulada “Yo soy la otra, la otra y a nada tengo derecho”: la copla y sus prejuicios. Abordó los estigmas ideológicos y culturales que rodean a la copla, destacando su asociación con el franquismo y su percepción como un género de menor calidad artística.

La jornada cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, el máster interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco, y proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Related Post