Últimas noticias
Sáb. Jun 15th, 2024

Concluye el periplo de Marina Marroquí y su ‘Eso no es amor’ por la provincia de Cádiz de la mano de la Diputación

Por Redacción Oct11,2023 #Cádiz #diputación

La Barca de la Florida (Jerez), Paterna, Villamartín, Prado del Rey y Cádiz han sido las localidades por donde ha transitado la educadora social Marina Marroquí para exponer su reflexión ‘Eso no es amor’. Este periplo ha sido organizado y promovido por el Servicio de Igualdad de Diputación cuya responsable, Susana Sánchez Toro, ha intervenido en cada una de estas presentaciones. ‘Eso no es amor’ ha llegado a auditorios diversos si bien ha predominado la asistencia de alumnados de Secundaria y ciclos formativos. En algunos de estos foros se ha contado con la participación de la comparsa Las Musas, así como de la agrupación callejera feminista Cadiwoman.

En ‘Eso no es amor’ Marina Marroquí pretende despertar el pensamiento crítico en torno a la visión romántica que desde la publicidad, las películas o la música se transmite de las relaciones amorosas y su asociación con el sufrimiento de la mujer, en lugar de vincularlo -por ejemplo- al humor o a lazos más saludables. A su juicio el machismo campa a sus anchas por dos principales motivos: por la invisibilidad de muchas de sus manifestaciones que, al ser cotidianas y pese a ser tóxicas, se normalizan; y por las visiones estereotipadas asignadas a mujeres y a hombres.

En su discurso Marina Marroquí proporciona herramientas para la detección precoz de la violencia de género.

Ojo a los perfiles falsos

Durante esta semana, además de las actividades descritas y los actos ligados a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Servicio de Igualdad de Diputación también avanza en la difusión de la campaña #MiPerfilNoSeTrata. En concreto, ha comenzado la difusión del segundo vídeo de dicha iniciativa, emprendida en coordinación con la entidad Antena Sur contra la Trata y la Asociación de la Prensa de Cádiz.

El primero de los vídeos comenzó sus emisiones el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual. En total se divulgarán cuatro mensajes audiovisuales, hasta llegar al 18 de octubre en el que se conmemora el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos.

En esta campaña se indica que un 92% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y menores de edad. Y alerta sobre las estratagemas que usan los corruptores para engañar a los jóvenes a través de perfiles falsos creados en redes sociales. En el mensaje final se destacan teléfonos de asistencia frente a estos delitos: el 062, el 112 y el 900 10 50 90.

El nuevo vídeo de #MiPerfilNoSeTrata se difunde a través de los perfiles en redes sociales de la Diputación de Cádiz. (Twitter, Instagram, Facebook).

Related Post