Últimas noticias
Dom. Jun 16th, 2024

Empleo convoca nuevas ayudas para fomentar el asociacionismo comercial y artesano

Por Redacción May24,2024 #empleo

El sector comercial gaditano supone uno de cada cuatro establecimientos con actividad en nuestra provincia y emplea a más de 61.000 personas

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha presentado hoy la nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar el asociacionismo comercial y artesano, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y la artesanía en Andalucía, unos incentivos que cuentan con un presupuesto de 215.285 euros, un 30% más que en la anterior edición.

Daniel Sánchez ha detallado esta convocatoria que sale en régimen de concurrencia competitiva y que persigue “mejorar la competitividad de los sectores del comercio minorista y la artesanía, apoyando económicamente el desarrollo de actuaciones de promoción y dinamización, así como a la artesanía a través de las asociaciones del sector”.

Las ayudas concedidas podrán alcanzar el 100% de los proyectos presentados, con cuantías que pueden oscilar entre los 2.000 y los 50.000 euros, en función del número de asociados.

Los gastos subvencionables derivados del desarrollo de las actuaciones subvencionadas podrán realizarse en el periodo comprendido entre el 1 enero y el 31 de diciembre de este año. El plazo para solicitar estas ayudas se inició el pasado martes 14 de mayo y concluirá el 13 de junio.

El delegado ha recordado que estas ayudas se articulan mediante tres líneas de actuación: la primera destinada a promover el asociacionismo entre las empresas comerciales y artesanas con carácter general; la segunda centrada en acciones de dinamización del comercio tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y mercados de abasto; y la tercera con el apoyo a iniciativas de fomento en el ámbito de la artesanía.

Agilización de los trámites

Con respecto a la anterior convocatoria de estos incentivos, Daniel ha señalado que se concedieron más de 165 mil euros a asociaciones comerciales, y anuncia que ya se está trabajando en la elaboración de unas nuevas bases reguladoras de estas ayudas para cuya redacción se ha contado con la participación de todos los agentes implicados, con el objetivo de “mejorar la eficacia y eficiencia mediante la agilización de trámites y la simplificación administrativa”.

El delegado de Empleo ha destacado que estas ayudas permitirán promover las relaciones de cooperación y la mejora de la competitividad del comercio y la artesanía, generando “impactos positivos de carácter económico, social y urbano en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y ciudades”.

El sector comercial gaditano englobaba en 2022 a 21.260 establecimientos con actividad económica, lo que suponen uno de cada cuatro de nuestra provincia y daban empleo a 61.741 personas. En cuanto a la artesanía, “la Junta de Andalucía tiene en Cádiz registrados un total de 271 artesanos y 8 de ellos, con la categoría de maestros artesanos. Son 52 empresas artesanales y 3 Puntos de Interés Artesanal en nuestra provincia. Cádiz destaca en mayor medida en el territorio andaluz y nacional, en la artesanía marroquinera, con gran importancia a nivel socio-económico en la zona de Ubrique y las localidades cercanas”, ha informado Daniel Sánchez.

Por último, ha avanzado que a estas ayudas se sumará la convocatoria de unas nuevas subvenciones destinadas a la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas de Andalucía, cuyas bases reguladoras se están elaborando actualmente, y que se publicarán en este primer semestre del año. Estas subvenciones estarán financiadas con fondos FEDER del nuevo Marco comunitario 2021-2027, y se dirigirán tanto a fomentar el crecimiento, la competitividad y la consolidación de las pymes del sector, como a apoyar su adopción de las nuevas tecnologías.

Nueva convocatoria en Andalucía

El BOJA ha publicado  esta nueva convocatoria de subvenciones para el sector del comercio y la artesanía (https://juntadeandalucia.es/eboja/2024/91/BOJA24-091-00047-44572-01_00301522.pdf), que  persiguen mejorar la competitividad de estos sectores, apoyando económicamente el desarrollo de actuaciones de promoción y dinamización del comercio urbano y de proximidad llevadas a cabo por asociaciones de comerciantes en ámbitos locales, ya sea en un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, en las zonas comerciales de pueblos y ciudades que no cuenten con la figura de un Centro Comercial Abierto reconocido, en mercados municipales de abastos o en mercadillos de comercio ambulante. También tienen por objeto apoyar la promoción y dinamización de la artesanía, a través de las asociaciones.

El presupuesto total destinado a Andalucía en esta convocatoria supera los 2,7 millones de euros, repartidos en las distintas líneas de ayuda: para la línea de subvenciones dirigidas a las asociaciones del sector comercial, 2,06 millones de euros para 2024 y 2025; a estos sumamos 173.054 euros para entidades comerciales superiores al ámbito provincial; se destinan también 475.819 euros para asociaciones artesanales; y otros 42.181 euros para asociaciones de este sector con ámbito superior al provincial.

Podrán solicitar estas ayudas las entidades asociativas de comerciantes, ya sea bajo la figura de asociación, federación, confederación o unión de asociaciones, las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos que cuenten con el reconocimiento de la Administración de la Junta de Andalucía, y las entidades asociativas de artesanos y artesanas.

Para ampliar información y acceder a los formularios y enlaces para solicitar estas ayudas, puede accederse al enlace https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24719.html en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Related Post